Misión santafesina a Dubai, en busca de abrir nuevos mercados

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabeza una misión a los Emiratos Árabes Unidos de la que participan 20 empresas santafesinas del sector alimenticio. Considerada la mejor plataforma de negocios para la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África, Gulfood se desarrollará del 19 al 23 de febrero en el World Trade Center de Dubai.

Provincial18/02/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-02-18 at 11.06.18

El Gobierno de la Provincia participa en Dubai de Gulfood, feria internacional considerada la mejor plataforma de negocios para la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África. Acompañando a 20 empresas santafesinas del sector alimenticio, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabezará esta semana una misión oficial mediante la que Santa Fe dirá presente en este evento de escala global que se desarrollará del lunes 19 al viernes 23 en el World Trade Center de esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos. 

En este contexto, a través de la Agencia Santa Fe Global, el Gobierno provincial brindará asesoramiento técnico a las empresas participantes facilitando rondas de negocios, ofreciendo capacitaciones para ingresar al mundo árabe y coordinando reuniones con actores fundamentales que permiten afianzar lazos que son de suma relevancia en el proceso de internacionalización productiva.

Consolidación y crecimiento

Con el transcurso de los años esta feria internacional se convirtió en una de las plataformas más importantes para las empresas santafesinas del sector alimentos, particularmente para lo que son legumbres, más pisingallo y lácteos.

“Tenemos altas expectativas para que desde la Gulfood 2024 se puedan generar negocios para empresas santafesinas, y que incrementen sus capacidades productivas. A esta feria de alimentos van a asistir 20 empresas de la provincia de Santa Fe que integran una comitiva de unas 90 compañías de la República Argentina”, remarcó el gobernador Maximiliano Pullaro, y destacó que “este evento es una oportunidad para que Santa Fe produzca más, genere más empleo y crecimiento económico”.

Por su parte, el ministro Gustavo Puccini apuntó que “con esta participación, nuestro objetivo principal es aumentar y diversificar las exportaciones de la Provincia a este mercado”. Y completó: “Por este motivo, resulta necesario contribuir a que los lazos comerciales que se generan y fortalecen con cada edición aumenten y se consoliden”. Luego, el Ministro explicó que “desde la Provincia se impulsa esta participación a través de Santa Fe Global, agencia santafesina de inversiones y comercio internacional que días atrás fue presentada oficialmente por el gobernador Maximiliano Pullaro con el objetivo de impulsar proyectos de inversión productiva y promover a las empresas en su salida al mundo. En ese marco, en Gulfood todas las empresas santafesinas cuentan con nuestra asistencia técnica coordinada desde la Secretaría de Comercio Exterior”.

Finalmente, Puccini subrayó que “la comitiva de la Provincia mantendrá reuniones con empresas y desarrolla una agenda oficial mediante la que se visitará a autoridades de los Emiratos Árabes y del Gobierno nacional argentino -como con el embajador Jorge A. Molina Arambarri-; se visitarán entes como el DP World -zona Franca de Jebel Ali-; se participarán de conferencias sobre de normativas de exportación y comercialización en los EAU; y se mantendrán reuniones con organismos oficiales y empresas”.

Cabe señalar que las empresas santafesinas que participarán de esta feria internacional son Jewell, Agrofin, Uranga Trading, Alberto Marchiori SA, Matresfood Trading, Pop Company, Riboldi SA, FyO Acopio, AFA SCL, Molinos Juan Semino, Ronalb, La Sibila, Inalpa, Agroinversiones Pampeanas, Special Commodity, Corlasa, Offal Exp, Friar, Tregar y Grupo Sur Exports.

Para ampliar esta información, ingresar a www.santafeglobal.gob.ar

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto
Trump y Milei

Histórico acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos impulsa exportaciones, inversiones y tecnología

La Lupa Medios
Actualidad13/11/2025

Los presidentes Javier Milei y Donald Trump firmaron en la Casa Blanca un amplio pacto económico que reduce aranceles, abre mercados estratégicos, establece normas comunes y fortalece la cooperación en comercio digital, propiedad intelectual y seguridad económica. El acuerdo busca potenciar el intercambio bilateral y crear un marco estable para las exportaciones y las inversiones.