Pullaro: “Santa Fe Global es trabajar para duplicar las exportaciones de la provincia”

El gobernador participó del relanzamiento del programa para promover inversiones y exportaciones. “Somos una provincia productiva y por eso tenemos siempre que defender nuestra esencia y nuestra identidad”, remarcó el gobernador.

Provincial15/02/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Pullaro

El gobernador Maximiliano Pullaro participó en la Nueva Terminal Fluvial de Rosario del relanzamiento del programa de promoción de inversiones y exportaciones Santa Fe Global, y expresó que el objetivo de la iniciativa es duplicar las exportaciones en la provincia.

Pullaro sostuvo que “este programa realmente hace a la esencia fundamental de una política de gobierno”, y pidió “valorar y jerarquizar la figura del ex gobernador de Miguel Lifschitz, que fue quien en 2016 entendió que la articulación público-privada y una mirada innovadora; la potencia del encuentro, el diálogo y la capacidad de escucha entre los diferentes actores que contribuyen a esta política pública, iban a potenciar y hacer crecer a Santa Fe”, dijo durante la actividad en la que lo acompañaron la vicegobernadora, Gisela Scaglia; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada. 

La presentación contó también con la participación de empresarios, cámaras sectoriales, representantes de entidades educativas, legisladores, entre otros.  

“Nosotros somos una provincia productiva y por eso tenemos siempre que defender nuestra esencia, pero principalmente nuestra identidad”, afirmó el mandatario, y aclaró que “cuando decimos que Santa Fe nunca se arrodilló ante un gobierno central, vamos a lo más profundo de nuestra historia, cuando el Brigadier Estanislao López peleaba contra el centralismo porteño y entendía que el esfuerzo del interior no podía concentrarse en una zona de la República Argentina, porque eso iba a frenar el desarrollo igualitario de un país que tenía mucho para dar. El Brigadier López peleaba por lo mismo que hoy peleamos nosotros, que tiene que ver con la defensa de los recursos de la provincia de Santa Fe, con cómo nosotros vamos a mirar el desarrollo de un país que claramente es desigual”. 

“Realmente lo que nosotros necesitamos es fortalecer al sistema productivo de la provincia de Santa Fe”, apuntó Pullaro, y advirtió que “este gobierno siempre va a estar del lado de la producción, porque estar al lado de la producción es estar al lado del trabajo, al lado del crecimiento económico, de la inversión, de la ciencia, de la tecnología, de la pujanza que puede tener una provincia como la nuestra, que está construida desde sus cimientos de gente trabajadora que arrancó hace muchos años atrás y hoy puede exportar sus productos al mundo. Nosotros creemos en eso y somos eso". 

Así, “proponemos que nos unamos gobiernos locales, provinciales, la Legislatura que construye diálogo y que escucha, en definitiva estamos proponiendo hoy lo que para nosotros es una política pública importante que es Santa Fe Global, trabajar para poder duplicar las exportaciones de la provincia, y para eso tenemos que tener innovación y trabajar juntos, y mostrar que hay otra forma de gestionar las políticas públicas y de hacer crecer a una provincia que está golpeada pero que va a salir adelante”.

Punto de partida

La Agencia Santa Fe Global contribuirá al posicionamiento local e internacional de la provincia en forma sostenida a través de la promoción de la internacionalización, la atracción de inversiones privadas locales y extranjeras en territorio santafesino y el fomento de la cooperación internacional para el desarrollo económico-productivo y la innovación.

De la convocatoria tomaron parte, entre otros, representantes de las siguientes entidades: Unión Industrial de Santa Fe; Unión Industrial Región Rosario; Centro Industrial de Las Parejas; Asociación Comercio e Industria de Villa Gobernador Gálvez; Organización Argentina de Mujeres Empresarias; Federación Santafesina de Centros Comerciales a Cielo Abierto; Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe; Cámara de Comercio Exterior de Rosario; Cámara de Puertos Privados Comerciales; Cámara de la Industria Aceitera; Sindicato Unidos Portuarios Argentinos; Fundación Instituto de Desarrollo Regional; Agencia Argentina de Inversiones y Comercio; Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario; Instituto de Desarrollo Regional de Rosario; Cámara de Comercio Italiana de Rosario; Conicet Rosario; Bolsa de Comercio de Rosario; Cámara de la Industria del Calzado y Afines; Ente Zona Franca Santafesina; Cámara de Comercio Argentina para Emiratos; Cámara de Empresas Informáticas del Litoral; Universidad Abierta Interamericana; Fundación Synergys; Universidad del Gran Rosario; Asociación Empresaria de Rosario y Cámara de Empresas Productoras de la Industria.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto