Emergencia Hídrica: Se reactivaron obras que estaban paralizadas en el Gran Santa Fe

Son trabajos que le permiten al área metropolitana estar preparada para contingencias hídricas y que estaban paralizados. La actual gestión provincial en 50 días llevó su desarrollo de menos del 2% al 20%. El gobernador Pullaro monitoreó las tareas, que una vez concluidas beneficiarán a 100.000 habitantes.

Provincial13/02/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Pullaro

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto con el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, y el secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, recorrieron las obras de mantenimiento y reparación del sistema de defensas ante inundaciones del Gran Santa Fe. Los trabajos comprenden los sistemas de defensa de las ciudades de Santa Fe, San José del Rincón, Arroyo Leyes, Recreo y Santo Tomé.

Luego de la recorrida, Pullaro explicó que “la obra estaba completamente paralizada y son 100.000 las personas las que están en terrenos inundables en la capital provincial y zona. Son obras realmente muy importantes porque protegen ante las inclemencias que puedan venir y de este modo estamos mejor preparados para afrontarlas”.

“Estamos con la limpieza de canales, con la readecuación de los reservorios y con el alteo de la obra. Son 3.500 millones que se están ejecutando y ya está a más del 20% la obra, que, como dije, estaba completamente paralizada”, remarcó el gobernador de la provincia.

En esa línea, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico se refirió a la obra: “En general es una serie de trabajos que se están haciendo en lo que es la zona costera de la Ciudad de Santa Fe y también su zona metropolitana, es decir, algunas localidades aledañas. No es una obra en sí, sino que es un conjunto de trabajos que abarca desde levantar defensa a niveles de los caminos, taludes, limpieza de canales, alteos de pasos urbanos, revisar el funcionamiento de estaciones de bombeo en distintas zonas, no solamente en Santa Fe, sino también en Colastiné Sur, la zona de Alto Verde, salida de la ciudad y también la zona del valle de inundación costero”. 

WhatsApp Image 2024-02-13 at 15.09.10

Por último, el secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, aclaró que la obra hoy tiene cuatro frentes de trabajos en diferentes localidades: “Estamos trabajando en Rincón, en Alto Verde e iniciando relevamientos en la zona de Helvecia para trabajar ahí y en la zona de Saladero Cabal. También trabajamos en Arroyo Leyes para poder diagnosticar gran cantidad de las estaciones de bombeo para recuperar la capacidad, que esas áreas tenían, para evacuar los excedentes de lluvia que caen dentro de los anillos de protección”.

“La obra tiene un presupuesto actualizado de aproximadamente 3.500 millones y tiene un plazo de cuatro meses más para completarse. Estimamos que, dependiendo de las condiciones climáticas, pueda extenderse, pero la idea es que estos trabajos sean de mantenimiento, que mantengan todo el sistema en condiciones para que los pobladores puedan vivir con mayor tranquilidad dentro de las áreas defendidas”, concluyó el secretario de Recursos Hídricos.

En su integralidad, estas intervenciones beneficiarán a los vecinos de toda el Área Metropolitana de la ciudad de Santa Fe, dado que se operará sobre el anillo de defensas del sector Este, que se inicia en la intersección de las rutas nacional N.º 168 y Provincial N.º 1, y contempla a las zonas que desde ese punto se ubican hacia el este (Guardia Centro, Virgen de Guadalupe, Santa Rita, Colastiné Norte, Garello, San José del Rincón, Camino Viejo Santa Rosa, Arroyo Leyes) y hacia el oeste (Villa Añatí, Villa California, Los Naranjales, la Guardia Norte).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto