Emergencia Hídrica: Se reactivaron obras que estaban paralizadas en el Gran Santa Fe

Son trabajos que le permiten al área metropolitana estar preparada para contingencias hídricas y que estaban paralizados. La actual gestión provincial en 50 días llevó su desarrollo de menos del 2% al 20%. El gobernador Pullaro monitoreó las tareas, que una vez concluidas beneficiarán a 100.000 habitantes.

Provincial13/02/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Pullaro

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto con el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, y el secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, recorrieron las obras de mantenimiento y reparación del sistema de defensas ante inundaciones del Gran Santa Fe. Los trabajos comprenden los sistemas de defensa de las ciudades de Santa Fe, San José del Rincón, Arroyo Leyes, Recreo y Santo Tomé.

Luego de la recorrida, Pullaro explicó que “la obra estaba completamente paralizada y son 100.000 las personas las que están en terrenos inundables en la capital provincial y zona. Son obras realmente muy importantes porque protegen ante las inclemencias que puedan venir y de este modo estamos mejor preparados para afrontarlas”.

“Estamos con la limpieza de canales, con la readecuación de los reservorios y con el alteo de la obra. Son 3.500 millones que se están ejecutando y ya está a más del 20% la obra, que, como dije, estaba completamente paralizada”, remarcó el gobernador de la provincia.

En esa línea, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico se refirió a la obra: “En general es una serie de trabajos que se están haciendo en lo que es la zona costera de la Ciudad de Santa Fe y también su zona metropolitana, es decir, algunas localidades aledañas. No es una obra en sí, sino que es un conjunto de trabajos que abarca desde levantar defensa a niveles de los caminos, taludes, limpieza de canales, alteos de pasos urbanos, revisar el funcionamiento de estaciones de bombeo en distintas zonas, no solamente en Santa Fe, sino también en Colastiné Sur, la zona de Alto Verde, salida de la ciudad y también la zona del valle de inundación costero”. 

WhatsApp Image 2024-02-13 at 15.09.10

Por último, el secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, aclaró que la obra hoy tiene cuatro frentes de trabajos en diferentes localidades: “Estamos trabajando en Rincón, en Alto Verde e iniciando relevamientos en la zona de Helvecia para trabajar ahí y en la zona de Saladero Cabal. También trabajamos en Arroyo Leyes para poder diagnosticar gran cantidad de las estaciones de bombeo para recuperar la capacidad, que esas áreas tenían, para evacuar los excedentes de lluvia que caen dentro de los anillos de protección”.

“La obra tiene un presupuesto actualizado de aproximadamente 3.500 millones y tiene un plazo de cuatro meses más para completarse. Estimamos que, dependiendo de las condiciones climáticas, pueda extenderse, pero la idea es que estos trabajos sean de mantenimiento, que mantengan todo el sistema en condiciones para que los pobladores puedan vivir con mayor tranquilidad dentro de las áreas defendidas”, concluyó el secretario de Recursos Hídricos.

En su integralidad, estas intervenciones beneficiarán a los vecinos de toda el Área Metropolitana de la ciudad de Santa Fe, dado que se operará sobre el anillo de defensas del sector Este, que se inicia en la intersección de las rutas nacional N.º 168 y Provincial N.º 1, y contempla a las zonas que desde ese punto se ubican hacia el este (Guardia Centro, Virgen de Guadalupe, Santa Rita, Colastiné Norte, Garello, San José del Rincón, Camino Viejo Santa Rosa, Arroyo Leyes) y hacia el oeste (Villa Añatí, Villa California, Los Naranjales, la Guardia Norte).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-11 at 19.08.39

PDI detuvo a una pareja acusada de amenazas y extorsiones en Granadero Baigorria

La Lupa Medios
Policiales11/11/2025

La investigación se inició luego de una denuncia por parte de la víctima, en la que expuso que recibió amenazas reiteradas tras solicitar un préstamo informal de $300.000 a un hombre identificado posteriormente como S. A. P. (39). Explicó que, al no poder abonar las últimas cuotas del préstamo, el monto exigido se incrementó arbitrariamente hasta superar $1.500.000, y que comenzó a recibir mensajes intimidatorios, incluso hacia la nueva inquilina del domicilio, a través de WhatsApp.