Paritaria con estatales: la Provincia trabaja para pagar el aumento del 14%

Los ministros Bastia y Olivares encabezaron una nueva reunión paritaria con representantes de ATE y UPCN. Entre otros temas, los funcionarios señalaron que se trabaja para pagar en el transcurso de la semana próxima el aumento del 14% con el que se comienza a saldar la paritaria 2023.

Provincial05/02/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
paritarias estatales

Los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; de Economía, Pablo Olivares; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, encabezaron este jueves una nueva reunión paritaria con los gremios de la administración central. 

Del encuentro también participaron, por parte del Gobierno, el secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano y funcionarios de Recursos Humanos y Función Pública; mientras que por los gremios asistieron el secretario administrativo de ATE, Marcelo Delfor y el secretario general de UPCN, Jorge Molina.

Luego del encuentro, Bastia destacó “el diálogo como una herramienta indispensable para resolver distintas situaciones que se nos plantean en la gestión de gobierno” y luego mencionó que “durante la reunión hemos hablado sobre la decisión del Gobierno de pagar el 14 % por la mejora de la recaudación de diciembre”. Y agregó que “estamos trabajando para pagar en el transcurso de la semana próxima”, señaló.

En ese sentido, el ministro aclaró que lo pendiente de la paritaria 2023 se irá completando de la mano de la “mejora de la recaudación del mes de enero” y luego añadió que “nuestro concepto establecido desde el primer día es que las mejoras de ingresos que tengamos en materia fiscal y de ingresos públicos serán transferidas a los sueldos públicos”.

“El Gobierno provincial tiene que atender infinidad de cuestiones dentro del sector público y de toda la provincia de Santa Fe, que afectan a todos los ciudadanos, y tenemos que ser muy rigurosos, precisos, responsables y con una gran eficiencia en el manejo de los recursos para lograr atenderlos a todos”, concluyó el ministro Bastia.

Equilibrio consensuado

Consultado sobre su mirada respecto de la posibilidad que el Estado nacional deje de enviar todo tipo de recursos a las provincias, Olivares mencionó que “como gobierno coincidimos en la necesidad de equilibrar las cuentas del sector público que plantea el Gobierno nacional, pero no coincidimos en que lo se busque generando un desequilibrio en el segundo nivel de gobierno. Nosotros entendemos que esa búsqueda de equilibrio tiene que plantearse en una situación consensuada”.

Por último, el ministro de Economía remarcó que “hay una cuestión muy diferencial entre la postura de Santa Fe y de Nación porque mientras el Estado nacional hace como una de sus principales consignas el congelamiento salarial, aquí terminamos de salir de un ámbito donde coincidimos las partes en que va a haber una actualización salarial, lo que estamos debatiendo es el cuándo, pero se va a concretar”, finalizó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto