Paritaria con estatales: la Provincia trabaja para pagar el aumento del 14%

Los ministros Bastia y Olivares encabezaron una nueva reunión paritaria con representantes de ATE y UPCN. Entre otros temas, los funcionarios señalaron que se trabaja para pagar en el transcurso de la semana próxima el aumento del 14% con el que se comienza a saldar la paritaria 2023.

Provincial05/02/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
paritarias estatales

Los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; de Economía, Pablo Olivares; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, encabezaron este jueves una nueva reunión paritaria con los gremios de la administración central. 

Del encuentro también participaron, por parte del Gobierno, el secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano y funcionarios de Recursos Humanos y Función Pública; mientras que por los gremios asistieron el secretario administrativo de ATE, Marcelo Delfor y el secretario general de UPCN, Jorge Molina.

Luego del encuentro, Bastia destacó “el diálogo como una herramienta indispensable para resolver distintas situaciones que se nos plantean en la gestión de gobierno” y luego mencionó que “durante la reunión hemos hablado sobre la decisión del Gobierno de pagar el 14 % por la mejora de la recaudación de diciembre”. Y agregó que “estamos trabajando para pagar en el transcurso de la semana próxima”, señaló.

En ese sentido, el ministro aclaró que lo pendiente de la paritaria 2023 se irá completando de la mano de la “mejora de la recaudación del mes de enero” y luego añadió que “nuestro concepto establecido desde el primer día es que las mejoras de ingresos que tengamos en materia fiscal y de ingresos públicos serán transferidas a los sueldos públicos”.

“El Gobierno provincial tiene que atender infinidad de cuestiones dentro del sector público y de toda la provincia de Santa Fe, que afectan a todos los ciudadanos, y tenemos que ser muy rigurosos, precisos, responsables y con una gran eficiencia en el manejo de los recursos para lograr atenderlos a todos”, concluyó el ministro Bastia.

Equilibrio consensuado

Consultado sobre su mirada respecto de la posibilidad que el Estado nacional deje de enviar todo tipo de recursos a las provincias, Olivares mencionó que “como gobierno coincidimos en la necesidad de equilibrar las cuentas del sector público que plantea el Gobierno nacional, pero no coincidimos en que lo se busque generando un desequilibrio en el segundo nivel de gobierno. Nosotros entendemos que esa búsqueda de equilibrio tiene que plantearse en una situación consensuada”.

Por último, el ministro de Economía remarcó que “hay una cuestión muy diferencial entre la postura de Santa Fe y de Nación porque mientras el Estado nacional hace como una de sus principales consignas el congelamiento salarial, aquí terminamos de salir de un ámbito donde coincidimos las partes en que va a haber una actualización salarial, lo que estamos debatiendo es el cuándo, pero se va a concretar”, finalizó.

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Lo más visto
autonomia SANLO

San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

La Lupa Medios
San Lorenzo15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.