El Gobierno aumentó un 100% el monto de la Tarjeta Alimentar

El jueves, mediante la Resolución 11/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la decisión de duplicar los montos de la Tarjeta Alimentar, un beneficio destinado a familias en situación de vulnerabilidad. Este incremento del 100% se suma a otros beneficios compatibles, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo y la pensión para madres con más de 7 hijos.

Nacional-Economía25/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
tarjeta alimentar

El jueves, mediante la Resolución 11/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la decisión de duplicar los montos de la Tarjeta Alimentar, un beneficio destinado a familias en situación de vulnerabilidad.

Este incremento del 100% se suma a otros beneficios compatibles, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo y la pensión para madres con más de 7 hijos.

A partir de esta actualización, las familias recibirán montos actualizados de $44,000, $69,000 o $91,000, dependiendo de la cantidad de hijos y la situación de vulnerabilidad de cada familia. Estos son los nuevos montos según la situación de cada familia:

  • Familias con un hijo/a de 0 a 14 años que perciban la AUH, Asignación por Embarazo o pensión para madres de 7 o más hijos/as: pasarán de $22,000 a $44,000.
  • Familias con dos hijos/as de 0 a 14 años que perciban AUH o pensión para madres de 7 o más hijos/as: pasarán de $34,500 a $69,000.
  • Familias con tres hijos o más de 0 a 14 años que perciban AUH o pensión para madres de 7 o más hijos/as: pasarán de $45,500 a $91,000.

Es importante destacar que estos aumentos del 100% entrarán en vigencia a partir de la liquidación del mes de febrero.

La medida tiene como objetivo reforzar el poder adquisitivo de los beneficiarios en el contexto de la inflación y el aumento de la Canasta Básica Alimentaria. La resolución lleva la firma de Sandra Pettovello, quien encabeza el Ministerio de Capital Humano.

Te puede interesar
ventas pymes

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

La Lupa Medios
Nacional-Economía10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado. Respecto a la economía de los comercios, el 55% indicó que se mantuvo en comparación al año anterior, mientras que un 35% (5 puntos porcentuales más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49% de los comercios relevados sostiene que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 9%.

dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.

Lo más visto