Nueva tasa de interés para las compras con tarjetas de crédito

Fue oficializado hoy a través del Boletín Oficial y es aplicable a compras realizadas durante enero de 2024 para aquellos que pagan los importes mínimos o quieren refinanciar sus deudas.

NACIONAL - ECONOMIA09/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
tarjetas1

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó hoy el valor de la tasa de interés aplicable para las operaciones con tarjeta de crédito realizadas durante enero de 2024 para quienes pagan los importes mínimos o quieren refinanciar sus deudas.

Tarjetas de crédito: modos de cancelar los saldos adeudados

Pago mínimo: se trata del monto mínimo que hay que pagar para evitar problemas legales. Además, si no se abona este monto, al tiempo se bloquea el plástico, por lo que el usuario quedará imposibilitado para seguir recibiendo el financiamiento.

Pago parcial: este tipo de pago no llega a saldar el total del resumen de ese mes. Por lo tanto, el saldo restante queda pendiente y genera intereses. El cálculo se realizará en base al importe que quede pendiente y al tiempo de demora en la cancelación.

Pago total: este tipo de pago es que se lleva a cabo cuando se cancela la totalidad del resumen de ese mes. Eso también incluye los intereses que pudieran existir y los gastos administrativos del banco.

Te puede interesar
ventas pyme

Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA06/07/2025

En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.

tarifas gasluz

El Gobierno aplicará nuevos aumentos en las tarifas de gas y electricidad a partir de julio

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA30/06/2025

En plena temporada invernal, el Gobierno nacional volverá a aplicar aumentos en las tarifas de gas y electricidad para todos los usuarios del país. Así lo confirman las resoluciones publicadas por la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial, donde se detallan actualizaciones que comenzarán a regir a partir de julio. El objetivo, según la cartera energética, es garantizar la confiabilidad y sustentabilidad del sistema eléctrico, en el marco de la emergencia energética declarada por los Decretos 55/2023, 1023/2024 y 370/2025. Además, se busca avanzar hacia un modelo más competitivo y eficiente, conforme a los marcos regulatorios establecidos por las Leyes 15.336 y 24.065.

Lo más visto