La Cámara Baja recibió a representantes de jueces, fiscales, abogados y trabajadores judiciales

En sucesivas reuniones de las que participaron diputados y senadores de distintos bloques, cada entidad expresó su opinión sobre diversos proyectos del Poder Ejecutivo relativos al sistema judicial.

Provincial04/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Clara García-Scaglia camara baja

A lo largo de la jornada y con la presencia de diputados y senadores de distintos bloques, el recinto de la Cámara de Diputadas y Diputados albergó sucesivas reuniones con representantes de jueces, fiscales, abogados, funcionarios y trabajadores del Poder Judicial en las que cada sector expresó su opinión sobre diversos proyectos del Poder Ejecutivo relativos al sistema judicial.

La presidenta del cuerpo, Clara García, quien encabezó los encuentros, remarcó que “para investigar y juzgar el delito es necesario modernizar las estructuras judiciales y dotarlas de recursos para que puedan actuar con eficiencia. En ese camino, buscamos los aportes y coincidencias para mejorar la justicia en la provincia de Santa Fe”.

También participó en un tramo de la jornada la vicegobernadora, Gisela Scaglia, quien destacó la importancia de estos espacios de participación y debate.

“Como hemos venido diciendo en las últimas semanas, donde hemos aprobado muchas leyes estratégicas para la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, ratificamos nuestra disposición para recibir aportes, objeciones, modificaciones. Hoy, con la presencia de diputadas y diputados de los distintos bloques –continuó García-, hemos escuchado a los actores que forman parte del sistema judicial porque estamos convencidos de que es la manera de lograr los mejores proyectos posibles y brindar el servicio de justicia que merecen todas las santafesinas y santafesinos”.

Asistieron por el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la zona norte, Roberto Dellamonica; de la zona sur, Martín Fogliato; por el Colegio de Jueces Penales de la 2° Circunscripción, Carina Lurati, Silvia Castelli y Carolina Hernández; por la Asociación de Fiscales y Funcionarios del MPA, Carolina Paolicelli y Cecilia Cardinali; por la Asociación de Fiscales de Santa Fe, Agustín Nigro; por el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe, Jorge Perlo; por el Colegio de Abogados de Rosario, Juan Manuel Fascia y Jorge Pesegue; por el Colegio de Abogados de Santa Fe, Alejandro Otte y Federico Kiener.

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.