Pullaro encabezó la primera reunión de gabinete del año en el interior provincial

Fue en Presidente Roca, departamento Castellanos. “Para nosotros es un gusto llevar adelante estos encuentros en diferentes localidades de la provincia porque nos permite llegar al territorio”, sostuvo el gobernador.

Provincial03/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Pullaro encabezó la primera reunión de gabinete

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, encabezó este miércoles una nueva reunión oficial de gabinete. La convocatoria tuvo la particularidad que las autoridades provinciales se reunieron en la localidad de Presidente Roca, en el departamento Castellanos.

Luego del encuentro, Pullaro sostuvo que “para nosotros es un gusto llevar adelante reuniones de gabinete en diferentes localidades porque nos permite llegar al territorio: que cada ministro venga con sus equipos y que los equipos puedan trabajar con las distintas instituciones. Entendemos que eso es muy importante y lo vamos a seguir llevando adelante”. 

Sobre la situación provincial explicó que “Santa Fe es una provincia que tuvo muchas dificultades en el último año y medio. Recordemos que arrancó en el 2023 con dos masas salariales en el banco y terminó con un déficit fiscal, es decir, habiendo gastado más de lo que recaudó. Nos encontramos con una provincia con muchos problemas económicos”. 

“En temas de infraestructura -continuó-, nos encontramos con los vehículos del Estado, de policías, del 107, de educación y de las diferentes reparticiones provinciales, en muy mal estado, lo que implicó ponernos rápidamente a trabajar para reparar los móviles que puedan salir a la calle. Recuperamos ya muchas ambulancias para que puedan estar operativas y muchos móviles policiales que ya están en la calle nuevamente, brindando y mejorando el servicio de seguridad. Lo vamos a ir haciendo así, de la misma manera, en cada uno de los aspectos y de las áreas del Estado”.

Pullaro reunión de gabinete seguridad

Seguridad, prioridad

Sobre las temáticas trabajadas en la reunión, Pullaro detalló que uno de los puntos fue la seguridad, “que lo planteó el intendente (Leonardo) Viotti, de Rafaela, con mucho respeto para trabajar juntos. Propuso que la seguridad de Rosario y Santa Fe, que tienen altos niveles de delito, no se lleven los recursos que tienen que venir para el interior. Ya hay una agenda prevista con el ministro Cococcioni para trabajar los problemas complejos que tiene Rafaela desde los últimos años”.

“Eso, a nuestro criterio, tiene que ver con tres situaciones. Primero, que la policía se retiró de la calle en toda la provincia, por falta de conducción fundamentalmente. En segundo término, vamos a fortalecer las investigaciones criminales complejas y vamos a ir sobre los problemas reales. Estamos trabajando mucho con el Ministerio Público de la Acusación para perseguir los problemas que tiene la gente, que es la violencia y el delito contra la propiedad. Es importante reordenar los recursos y perseguir los delitos que nos importan a los santafesinos y santafesinas”, finalizó el gobernador.

Por su parte, el intendente de Rafaela, Leonardo Viotti, afirmó que “es un honor que la primera reunión del gobernador con todos sus ministros, se haya dado en la localidad de Presidente Roca, en nuestro departamento”.

Pullaro reunión industriales

Presencias

En la reunión de gabinete estuvieron la vicegobernadora, Gisela Scaglia; los ministros, de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía; de Economía, Pablo Olivares; de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; de Obras Públicas, Lisandro Enrico; de Salud, Silvia Ciancio; de Educación, José Goity; de Cultura, Susana Rueda; y de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez. Además, los secretarios, General, Juan Cruz Cándido; de Vinculación Institucional, Julián Galdeano; de Derechos Humanos, Emilio Jatón; de Comunicación, Luis Persello; y de Desarrollo Territorial del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, Sergio Basile (en representación de la ministra del área, María Victoria Tejeda); y el asesor general de la gobernación, Jorge Álvarez.

Con industriales de Rafaela 

Previamente, Pullaro participó de diferentes actividades junto a empresarios e industriales de la ciudad de Rafaela y la región. 

En primer término, visitó la sala de máquinas de CenTec (Centro Tecnológico de Manufactura e Industria Digital) ubicado en el predio del INTI Rafaela (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). CenTec Rafaela es una red institucional donde se articulan servicios y recursos humanos especializados con el objetivo de ofrecer asistencias tecnológicas para potenciar los procesos de innovación en las empresas de la región y el país.

También visitó junto a integrantes de su Gabinete y del Municipio el Centro Comercial e Industrial.

Te puede interesar
santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto