Pullaro puso en marcha las Escuelas de Verano para 34 mil chicos de la provincia

El gobernador destacó en Arroyo Seco que “se trata de una política pública de integración entre educación y deporte. Pese a las dificultades, y gracias a un trabajo interministerial intenso, pudimos concretarlo y que desde hoy miles de chicos pueden acceder a esta iniciativa”, destacó sobre la actividad que alcanzará a 174 localidades.

Provincial02/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Pullaro colonia de verano

El gobernador Maximiliano Pullaro visitó este martes el predio deportivo del Club Atlético Rosario Central, en la ciudad de Arroyo Seco, una de las 174 localidades de toda la provincia donde este martes dieron inicio las Escuelas de Verano, a las que asisten más de 34.000 chicos y chicas. 

Se trata de un programa del gobierno provincial que se puso en marcha hoy y se extenderá hasta el 31 de enero, y que llevan adelante de manera coordinada los ministerios de Educación y de Igualdad y Desarrollo Humano junto a municipios, comunas e instituciones deportivas.

En total son 224 Escuelas de Verano a la que asisten chicos y chicas de 4 a 14 años, que participan de actividades recreativas, culturales, deportivas y educativas. 

El gobernador explicó que Escuelas de Verano “es una política pública, y es un trabajo y un proyecto interdisciplinario entre diferentes ministerios, que apunta fundamentalmente a la integración del deporte con la educación, y en trabajar para que muchos chicos de la provincia de Santa Fe puedan tener acceso al deporte y a las piletas, que en muchos casos no lo pueden tener”. 

Pullaro reconoció que el proyecto “no era fácil de poner en marcha en tan pocos días. El equipo empezó a trabajar mucho tiempo antes, pero ya hay 34 mil chicos, así que estamos muy conformes y contentos, y esperamos que esta política pública pueda crecer y se pueda replicar, y que todos los chicos de la provincia en los próximos años puedan disfrutar de las Escuelas de Verano”.

Durante la recorrida, el mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Educación, José Goity; la secretaria de Deportes de la provincia, Flavia Padín; y el intendente de Arroyo Seco, Daniel Tonelli.

Otra forma de aprender

Mientras, el ministro de Educación expresó que “para nosotros es muy importante darle continuidad al proceso educativo, por eso lo llamamos Escuelas de Verano, porque se puede aprender de muchas maneras, de muchos modos, y este es uno de esos, así que estamos muy orgullosos y contentos de poder llevarlo a cabo”.

Asimismo, Goity también destacó que “para que esto pueda ser posible venimos trabajando desde antes de asumir. Generamos dentro del mecanismo de la transición un trabajo muy árduo para poder lograr que en toda la provincia, en muchísimas localidades, hoy los chicos estén disfrutando de esta oportunidad”.

Mientras, Padín afirmó que “esta es una escuela que tiene que continuar el lineamiento del aprendizaje, aún en una pileta y en un ámbito de entretenimiento y de diversión, por eso desde la Secretaría de Deportes vamos a retomar esta idea y que la Escuela de Verano luego se convierta en la Escuela de Formación Deportiva, que son programas que están vigentes pero que lamentablemente no se han llevado adelante”.

Finalmente, el intendente Tonelli reconoció que “esta colonia de vacaciones atiende a distintos sectores, entre ellos a chicos que están disfrutando en un lugar que no lo podrían hacer de otra manera si no sería por esta organización, así que estamos muy felices de eso”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto