El Socialismo valoró la aprobación de la Ley de Inteligencia: “apunta a la prevención del delito y a proteger a la población”

Santa Fe será la primera provincia del país en contar con una norma de estas características, con reglas claras y sistematizadas que permiten hacer frente y dar batalla al crimen organizado”, destacaron desde el bloque.

Provincial29/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
diputados socialistas

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley que establece criterios para la producción y gestión de información para la prevención del delito. De ser sancionada por el Senado, la norma marcará un hito significativo en la regulación de la inteligencia y la seguridad en Santa Fe. La iniciativa, respaldada por el Partido Socialista, proporciona herramientas adicionales al gobierno provincial para hacer frente al crimen organizado, evitar el espionaje ilegal y proteger a la ciudadanía.

En tal sentido, la norma establece las bases jurídicas, orgánicas y funcionales que regulan la actividad de producción y gestión de información, transparenta el presupuesto otorgado para dichas tareas, crea controles legislativos y delimita la actividad para enmarcarla en la Constitución nacional, provincial y los tratados de derechos humanos.

“Santa Fe será la primera provincia del país en contar con una ley de estas características. Desde el Socialismo vamos a colaborar para que se implementen rápidamente políticas públicas de calidad que nos permitan hacer frente a la complejidad de delitos que atraviesa nuestra provincia. La inteligencia con reglas claras y sistematizadas permitirá dar batalla al delito organizado y prevenir, por ejemplo, episodios como las balaceras en lugares públicos”, expresó la diputada Lionella Cattalini.

Al respecto, el diputado Rubén Galassi recordó que “muchos de los delitos que han conmocionado a la opinión pública en nuestra provincia, particularmente en la ciudad de Rosario, se podrían haber evitado si el Poder Ejecutivo hubiese contado con esta herramienta que hoy convertimos en ley”.

“Por su importancia –continuó el legislador- es una ley que debe tener un amplio respaldo político y que haya sido votada prácticamente por unanimidad es una señal muy clara sobre el consenso logrado y sobre el sentido que le damos a esta herramienta que procura exclusivamente prevenir el delito”.

Al respecto, Cattalini destacó los aspectos de la nueva ley, como “la transparencia en la asignación de fondos, la creación de una Comisión Bicameral compuesta por diez legisladores que llevará adelante el correspondiente control legislativo y el énfasis en la prohibición de obtener información por motivos discriminatorios”. 

Para Cattalini, “esta iniciativa, que incorporó aportes de todos los bloques, regula las actividades relacionadas a la inteligencia –que no lo estaban-, establece protocolos claros y garantiza el uso eficiente de los recursos disponibles. Debemos aprender de los errores del pasado y no podemos volver a permitir, como ocurrió en la gestión anterior, que se haga uso y abuso del espionaje desde el propio Estado. Las herramientas de inteligencia tienen que utilizarse para brindar protección a la población, sin violar los principios democráticos”, concluyó.

Galassi coincidió al señalar que la ley “es muy clara al establecer lo que se puede hacer, a la vez que prohíbe expresamente lo que no se puede hacer y en ese sentido también se llena un vacío legal que permitió situaciones lamentables que no deben repetirse en Santa Fe”.

CONTROL SOBRE EL SISTEMA

Se establece una Comisión Bicameral, integrada por diez legisladores, con representación equitativa de Diputados/as y Senadores/as.

Esta comisión ejercerá el control legislativo en forma reservada y contará con facultades amplias para solicitar explicaciones e informes a los organismos involucrados.

El personal administrativo de la comisión prestará juramento de guardar secreto, asegurando la confidencialidad de las deliberaciones.

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.