
Se trata de Francisco Kern, quien integró el equipo argentino pre junior que obtuvo el título mundial en el certamen realizado en la ciudad de Porec.
El ministro de Educación de la Provincia destacó la representatividad y compromiso del Consejo Federal de Educación (CFE), que se reunió en la ciudad de Buenos Aires y al que asistieron todos sus pares de las distintas jurisdicciones provinciales del país. Destacó el “Plan Provincial de Alfabetización” que anunció el gobernador Maximiliano Pullaro.
26/12/2023El ministro de Educación de la Provincia, José Goity, participó de la 128ª Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), que se realizó en el Palacio Sarmiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La reunión tuvo por objetivo el abordaje de la agenda de trabajo para el año 2024 y la presentación de las autoridades nacionales y provinciales en materia educativa.
“Fue un buen encuentro, con gran compromiso y representatividad”, destacó Goity, que contó que se plantearon las principales líneas de acción para el próximo año que, según el ministro provincial, “se encuentran perfectamente en línea con lo que venimos planteando para Santa Fe”.
En ese punto, señaló que la agenda planteada permitirá una mejor coordinación del “Plan Provincial de Alfabetización”, anunciado el 11 de diciembre por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, con el cual se busca retomar las evaluaciones por materias para los distintos niveles, recuperar el protagonismo de la docencia santafesina en el proceso de enseñanza aprendizaje y dar lugar a un proceso participativo para la inclusión de los alumnos con discapacidad, entre otras cuestiones, tales como la modernización de la infraestructura y los sistemas de gestión.
“La presentación de Carlos Torrendell como secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano se realizó en buenos términos y con mucha predisposición para trabajar con el conjunto del sistema educativo y, sobre todo, con la totalidad de las 24 provincias”, afirmó el ministro provincial. Por otra parte, destacó “coincidencias respecto a la sistematización de la información y la evaluación. Es necesario hacer un seguimiento de las trayectorias y de las políticas públicas que nos den cuenta del camino recorrido, impulsando la mejora del sistema educativo”.
Durante la asamblea, también se designó por unanimidad a Mariela Nassif, ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de Santiago del Estero, como vicepresidenta de la asamblea y a José Thomas, ex director general de Escuelas de Mendoza, como secretario general del CFE. Al respecto el ministro de Educación santafesino dijo: “Sabemos del compromiso de Thomas con el federalismo educativo y estamos seguros de que, aún en contextos difíciles y con cierta incertidumbre, hay vocación de trabajar por la educación con una perspectiva federal. De nuestra parte, acompañaremos las políticas que estén en acuerdo con nuestras líneas prioritarias”.
De qué se trata
El Consejo Federal de Educación (CFE) es el organismo que define y coordina la política educativa nacional con el objetivo de lograr un sistema educativo nacional integral y articulado. Está formado por una Asamblea General, un Comité Ejecutivo y una Secretaría General. Son miembros del CFE el secretario de Educación de la Nación (presidente del CFE), las máximas autoridades en materia educativa de las jurisdicciones del país, y tres representantes del Consejo de Universidades.
Se trata de Francisco Kern, quien integró el equipo argentino pre junior que obtuvo el título mundial en el certamen realizado en la ciudad de Porec.
El lunes 20 de octubre se desarrollará una jornada especial en Timbúes denominada "Octubre Rosa", con el objetivo de profundizar la concientización y prevención del cáncer de mama.
La Albiceleste se impuso con claridad ante Puerto Rico, con goles de Mac Allister, Montiel, González y Lautaro Martínez.
Un joven de 28 años fue asesinado este martes por la noche en el barrio 3 de Febrero, en San Lorenzo. La víctima, identificada como Gonzalo Daniel Díaz, recibió un disparo en el tórax cuando se encontraba frente a su vivienda de calle Oroño al 2000.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó a través de la Resolución N.º 3916 los límites y requisitos para que los pedidos no queden retenidos en la Aduana. El objetivo es evitar demoras en los envíos y asegurar que se trate de consumo personal y no comercial.