Pullaro tomó juramento al nuevo Fiscal de Estado de la provincia

Se trata de Domingo Rondina, reconocido abogado constitucionalista, que fuera propuesto por el gobernador a la Legislatura santafesina. “De esta manera queda conformado todo el equipo que va a defender los intereses de Santa Fe”, celebró el mandatario provincial.

Provincial22/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
juramento Rondina

Durante el mediodía de este viernes, el gobernador Maximiliano Pullaro puso en funciones al fiscal de Estado de la provincia, Domingo Rondina, en una ceremonia desarrollada en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.
La actividad tuvo lugar el día siguiente a que la Asamblea Legislativa aprobara, por amplia mayoría, el pliego enviado desde el Ejecutivo. Rondina es abogado constitucionalista y desde el año 2015 se desempeñó como asesor de las dos Cámaras de la Legislatura de Santa Fe.

El gobernador Pullaro destacó la presencia multitudinaria que presenció el acto institucional en el Salón Blanco, e indicó que “para nosotros es importante porque hoy terminamos de conformar el equipo que va a estar cuatro años al frente de esta Casa del Gobierno de la provincia de Santa Fe”.

Luego, sostuvo que la gestión “va a trabajar de manera incansable para resolver los problemas que hoy tenemos, que son muchos, que realmente nos angustian, pero que vemos una oportunidad gigantesca para poder llevar adelante las transformaciones, mejorar y cambiar”. 

Por último, el mandatario santafesino dijo que “este equipo va a dar todos los debates que sean necesarios de cara a la sociedad para lograr sacar esta provincia adelante, junto a los poderes institucionales que le agradezco que estén hoy aquí presentes”, concluyó. 

La vicegobernadora Gisela Scaglia, señaló, en referencia a Rondina, que “muchos amigos hoy en día te están acompañando por tu nobleza, por tu forma de encarar lo público y por tu forma de ser el mejor constitucionalista que tiene la provincia de Santa Fe”.

Scaglia expresó que ayer, cuando se aprobó el pliego en Asamblea Legislativa “fue un momento muy importante porque logramos consensos, muchos de ellos logrados en la trayectoria que tiene la cámara a través de Felipe (Michlig), de Clara (García), de que todos estuvieran de acuerdo en proceder rápidamente en una extraordinaria y poder darle al gobernador el fiscal de Estado que tanto necesitaba”.

DEFENDER LAS INSTITUCIONES

En su discurso, Rondina dijo que “vemos que el gobierno está todos los días enfrentado a tratar de resolver problemas seculares de los santafesinos, y en esa búsqueda es que hace un tiempo Maximiliano Pullaro me dijo que era necesario estructurar la Fiscalía de Estado para que trabaje con otras lógicas, para que trate de ganar más juicios, para que pueda asesorar a la estructura del gobierno, para que pueda hacer cumplir la Constitución en todos los rincones de la provincia”. 

Ahora “me toca encabezar un órgano constitucional al que tenemos que devolverle precisamente su rol constitucional -prosiguió-, defender los intereses de la provincia, su Constitución y sus leyes. Y esa Constitución nos obliga a la defensa en todos los aspectos de las instituciones democráticas y de los derechos humanos".

“Hoy más que nunca tenemos que defender las instituciones de la democracia representativa y los derechos de las personas frente a estados que funcionan defectuosamente, frente a los poderes fácticos que quieren desconocer la esencial dignidad humana”, aseguró Rondina.

A la ceremonia asistieron parte el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; ministros, ministras y secretarios del gabinete del Poder Ejecutivo provincial; el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Guido Spuler; el procurador General de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Jorge Barraguirre; la Defensora Provincial del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal, Estrella Moreno Robinson; legisladores provinciales; el intendente de Coronda, Ricardo Ramírez; secretarios y subsecretarios legales y técnicos del Poder Ejecutivo; autoridades de las cámaras Contenciosas de la provincia; fiscales adjuntos; presidentes y representantes de los colegios de Abogados de la provincia, entre otros.

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Lo más visto
autonomia SANLO

San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

La Lupa Medios
San Lorenzo15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.