Pullaro tomó juramento al nuevo Fiscal de Estado de la provincia

Se trata de Domingo Rondina, reconocido abogado constitucionalista, que fuera propuesto por el gobernador a la Legislatura santafesina. “De esta manera queda conformado todo el equipo que va a defender los intereses de Santa Fe”, celebró el mandatario provincial.

Provincial22/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
juramento Rondina

Durante el mediodía de este viernes, el gobernador Maximiliano Pullaro puso en funciones al fiscal de Estado de la provincia, Domingo Rondina, en una ceremonia desarrollada en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.
La actividad tuvo lugar el día siguiente a que la Asamblea Legislativa aprobara, por amplia mayoría, el pliego enviado desde el Ejecutivo. Rondina es abogado constitucionalista y desde el año 2015 se desempeñó como asesor de las dos Cámaras de la Legislatura de Santa Fe.

El gobernador Pullaro destacó la presencia multitudinaria que presenció el acto institucional en el Salón Blanco, e indicó que “para nosotros es importante porque hoy terminamos de conformar el equipo que va a estar cuatro años al frente de esta Casa del Gobierno de la provincia de Santa Fe”.

Luego, sostuvo que la gestión “va a trabajar de manera incansable para resolver los problemas que hoy tenemos, que son muchos, que realmente nos angustian, pero que vemos una oportunidad gigantesca para poder llevar adelante las transformaciones, mejorar y cambiar”. 

Por último, el mandatario santafesino dijo que “este equipo va a dar todos los debates que sean necesarios de cara a la sociedad para lograr sacar esta provincia adelante, junto a los poderes institucionales que le agradezco que estén hoy aquí presentes”, concluyó. 

La vicegobernadora Gisela Scaglia, señaló, en referencia a Rondina, que “muchos amigos hoy en día te están acompañando por tu nobleza, por tu forma de encarar lo público y por tu forma de ser el mejor constitucionalista que tiene la provincia de Santa Fe”.

Scaglia expresó que ayer, cuando se aprobó el pliego en Asamblea Legislativa “fue un momento muy importante porque logramos consensos, muchos de ellos logrados en la trayectoria que tiene la cámara a través de Felipe (Michlig), de Clara (García), de que todos estuvieran de acuerdo en proceder rápidamente en una extraordinaria y poder darle al gobernador el fiscal de Estado que tanto necesitaba”.

DEFENDER LAS INSTITUCIONES

En su discurso, Rondina dijo que “vemos que el gobierno está todos los días enfrentado a tratar de resolver problemas seculares de los santafesinos, y en esa búsqueda es que hace un tiempo Maximiliano Pullaro me dijo que era necesario estructurar la Fiscalía de Estado para que trabaje con otras lógicas, para que trate de ganar más juicios, para que pueda asesorar a la estructura del gobierno, para que pueda hacer cumplir la Constitución en todos los rincones de la provincia”. 

Ahora “me toca encabezar un órgano constitucional al que tenemos que devolverle precisamente su rol constitucional -prosiguió-, defender los intereses de la provincia, su Constitución y sus leyes. Y esa Constitución nos obliga a la defensa en todos los aspectos de las instituciones democráticas y de los derechos humanos".

“Hoy más que nunca tenemos que defender las instituciones de la democracia representativa y los derechos de las personas frente a estados que funcionan defectuosamente, frente a los poderes fácticos que quieren desconocer la esencial dignidad humana”, aseguró Rondina.

A la ceremonia asistieron parte el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; ministros, ministras y secretarios del gabinete del Poder Ejecutivo provincial; el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Guido Spuler; el procurador General de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Jorge Barraguirre; la Defensora Provincial del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal, Estrella Moreno Robinson; legisladores provinciales; el intendente de Coronda, Ricardo Ramírez; secretarios y subsecretarios legales y técnicos del Poder Ejecutivo; autoridades de las cámaras Contenciosas de la provincia; fiscales adjuntos; presidentes y representantes de los colegios de Abogados de la provincia, entre otros.

Te puede interesar
licitación cárcel

Con una inversión de más de $ 34 mil millones, Provincia licita el muro perimetral para El Infierno, la cárcel donde irán a parar narcos y sicarios

La Lupa Medios
Provincial28/06/2025

El penal, único en Sudamérica en su tipo, se construye en Piñero. Contará, además de los muros, con edificios de control, torres y garitas de vigilancia. El acto será este miércoles, a las 11, en la sede de Gobierno en Rosario. Esta obra se enmarca en el plan integral del gobierno de Maximiliano Pullaro de infraestructura carcelaria, que en la semana tuvo como hito el vaciamiento total de comisarías de Rosario.

Pullaro

Santa Fe considera “un error” que se vuelvan a aumentar las retenciones al sector agropecuario

La Lupa Medios
Provincial26/06/2025

“Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”, sostuvo esta mañana el gobernador Maximiliano Pullaro. Asimismo, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, dijo que “los productores van a perder alrededor de 220 millones de dólares” si Nación no prorroga más allá del 30 de junio el decreto que las reduce.

WhatsApp Image 2025-06-19 at 12.09.40

Provincia convoca a presentar proyectos sobre cultura científica, técnica e industrial

La Lupa Medios
Provincial19/06/2025

En el marco del programa Código Ciencia 2025, cuyos objetivos son promover el debate sobre el conocimiento y sus aplicaciones; y fomentar el interés de los estudiantes en la investigación y el desarrollo tecnológico. La presentación de las propuestas está abierta hasta el 30 de junio de 2025; se seleccionarán 30 proyectos y se destinará una inversión oficial de $ 600 millones.

Lo más visto
vf-elecciones-viedma-I-_-10

Elecciones en Santa Fe: quiénes están obligados a votar y qué pasa si no lo hacen

La Lupa Medios
ELECCIONES29/06/2025

Este domingo se celebran las elecciones 2025 en Santa Fe, en las que se pondrá en juego la reforma constitucional y se elegirán intendentes, concejales y presidentes comunales en 305 localidades de la provincia. La votación se realizará con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), en más de 8.400 mesas habilitadas. Más de 2,83 millones de personas están en condiciones de sufragar.