Pullaro encabezó la primera reunión de la Junta Provincial de Protección Civil

Reúne a integrantes del gobierno y de la sociedad civil, para trabajar coordinadamente en medidas y acciones por la emergencia hídrica. “Queremos llevar tranquilidad a los vecinos de la provincia, que su gobierno está trabajando para tener una respuesta adecuada antes los efectos del fenómeno de El Niño”, manifestó el secretario de Protección Civil y Gestión de Riesgo, Marcos Escajadillo.

Provincial20/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Pullaro

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este miércoles la primera reunión de la Junta Provincial de Protección Civil, con el propósito de continuar avanzando en acciones para mitigar las consecuencias de la Emergencia Hídrica, junto a las áreas de Justicia y Seguridad, Salud, Educación, Economía, y Ambiente y Cambio Climático.

Al respecto, el secretario de Protección Civil y Gestión de Riesgo, Marcos Escajadillo, destacó que “hoy se da un paso fundamental en las respuestas y acciones, no sólo del Gobierno de la provincia sino de instituciones y organizaciones no gubernamentales que tienen injerencia en la ayuda a la sociedad”, quienes mostraron “predisposición para trabajar en conjunto”.

“Quiero llevar tranquilidad a los vecinos de la provincia, que su gobierno está trabajando para tener una respuesta adecuada ante los efectos del fenómeno del Niño”, manifestó Escajadillo; y convocó a “extremar medidas de precaución y prevención cuando hay alerta meteorológica”.

Por último, el secretario precisó que próximamente “nos reuniremos con intendentes y presidentes comunales, con la idea de fomentar la creación de las juntas locales de Protección Civil, para determinar qué riesgo tiene cada localidad y si está preparada ante cualquier emergencia, y con que cuenta para hacerle frente, y superar de la mejor manera las dificultades”.

En el marco de la declaración de Emergencia Hídrica Provincial, Pullaro dispuso la creación de la Junta Provincial de Protección Civil y del Comité Operativo Interministerial de la Emergencia. Asimismo, los equipos técnicos de la Secretaría coordinan la atención y respuesta con las Juntas Locales, y evalúan daños y necesidades.

Presentes

Participaron del encuentro los ministros de Educación, José Goity; de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; de Salud, Silvia Ciancio; de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía; de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; y de Economía, Pablo Olivares; el secretario general de la provincia, Juan Cruz Cándido; la directora de Cáritas Santa Fe, Martha Guadalupe Greppi; el coordinador general de Cruz Roja, Osvaldo Ferrero; el presidente Comisión Nacional de Excombatientes de Malvinas, Adolfo Schweighofer; integrantes del Ejército, Bomberos Voluntarios, Gendarmería y Policía Federal.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto