“Vamos a defender con uñas y dientes la producción de Santa Fe”

El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo junto al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, evaluando con sectores de la producción de la provincia el anuncio de posibles medidas hecho por el secretario de Agricultura nacional días atrás.

Provincial18/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Pullaro producción

En la previa de la reunión que el gobernador Maximiliano Pullaro tendrá en Nación en las próximas horas, mantuvo un encuentro junto al ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini con autoridades de las Bolsas de Comercio de Rosario y de Santa Fe, entidades como Carsfe, Federación Agraria, Sociedad Rural Argentina, Coninagro y representantes industriales para evaluar el impacto de la devaluación y la suba de los derechos de exportación. Puccini fue categórico en la defensa del sector productivo provincial: “Santa Fe aporta demasiado ya. No vamos a permitir que le sigan poniendo el pie en la cabeza a nuestros productores ni a los industriales”.

En sintonía con el discurso del gobernador, el ministro sostuvo: “Nuestros equipos están trabajando junto a los diferentes sectores en informes para que el gobernador presente en Buenos Aires”, y agregó: “Vuelven a tocar al sistema productivo e industrial de Santa Fe; no lo esperábamos. A nosotros no se nos pasaría por la cabeza ajustar a la producción”. 

“La situación general del país obliga a un ordenamiento de las variables económicas y un profundo apoyo a la producción y exportación. Es por ello que un eventual aumento de las retenciones al 15% plantea un golpe inesperado para la agroindustria del país y en particular la santafesina. Es necesario comenzar a dar señales y certidumbre a largo plazo que conviertan a la Argentina en un proveedor mundial de alimentos confiable, lo que redundará en mayor actividad, divisas y empleo”, señaló por su parte Miguel Simioni, Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario.

“Tenemos que ir a una política de reducción arancelaria para el sector y para fomentar la producción. Esperamos que Nación comprenda, así como lo hizo con las economías regionales, que la suba de retenciones en las economías tradicionales -que históricamente fueron castigadas en términos impositivos- genera perjuicio y perdida de competitividad”, explicó el ministro Puccini.

Y agregó: “El objetivo que tenemos para Santa Fe es que sea una provincia que exporte aún más. Hoy tenemos una gran oportunidad en el mundo porque existe una mayor demanda de alimentos. El posible aumento de retenciones va en contra. Nosotros planteamos que para crecer hay que exportar, y para exportar hay que innovar. Que el gobierno esté pensando en subir los aranceles atenta contra la incorporación de tecnología y perjudica las perspectivas de innovación”.

Por otro lado, destacó que los distintos sectores se hayan convocado “rápidamente. Les pedimos la reunión el sábado y pudimos concretarla. Este es el esquema de trabajo que Santa Fe necesita: todos juntos, en una mesa, con datos, defendiendo a la provincia y demostrando que el trabajo coordinado entre lo público y lo privado es posible, tirando todos para el mismo lado”.

Del encuentro participaron también el ministro de Economía, Pablo Olivares; los secretarios de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani; de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras; de Comercio Exterior, Georgina Losada; la directora del Enapro, Graciela Alabarce; integrantes de la mesa ejecutiva de la Bolsa y representantes de Carsfe, FAA, Coninagro, Sociedad Rural, Mesa de Legumbres, Swift, Paladini y Sibilia, entre otros.

Te puede interesar
santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto
Prensa-San-Lzo-

Una vez más, la comunidad de San Lorenzo recibirá la Navidad con múltiples atracciones y un marco deslumbrante en la avenida

La Lupa Medios
San Lorenzo18/11/2025

El programa, desarrollado de forma conjunta entre la Municipalidad y diferentes instituciones locales, incluye diversas actividades artísticas, religiosas y de impacto comercial. La presentación de la agenda se llevó a cabo este lunes por la noche en el patio del Complejo Museológico, con la participación del intendente Leonardo Raimundo.