
El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.
La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) anunciando medidas drásticas que impactarán significativamente los servicios en el interior del país. Entre las medidas se anunció la reducción de servicios y suspensión de servicios nocturnos.
Región15/12/2023
La Lupa Medios
La situación del transporte en Argentina enfrenta una crisis sin precedentes, con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) anunciando medidas drásticas que impactarán significativamente los servicios en el interior del país. Saeta, por su parte, señaló que aún no hay claridad sobre estas acciones decididas por la Federación.
En un comunicado oficial, la FATAP detalla las medidas que se implementarán ante esta coyuntura crítica:
Estas decisiones se fundamentan en la falta de recepción de asistencias provenientes del Fondo Compensador al Transporte de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del Interior del País para el mes de noviembre. Además, se destaca la ausencia del ajuste de $2.500 millones, establecidos en la Resolución N°608/23 del ex Ministerio de Transporte, que debía abonarse en los primeros días hábiles de diciembre.
La FATAP también menciona la no restitución a las empresas del saldo del 3% de las sumas provenientes del Fondo Compensador del Transporte, necesario para el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), según lo acordado en la paritaria de noviembre de 2023.
El comunicado señala el impacto de las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei, particularmente la devaluación del 55% de la moneda, afectando los precios del combustible que ahora se sitúan en $1,000 por litro en el interior del país.
El presidente de la entidad, Gerardo Ingaramo, y su secretario, Gustavo Larrea, afirman que la FATAP persistirá en el diálogo y la búsqueda de soluciones. No obstante, advierten que adoptarán medidas, por más drásticas que sean, para salvaguardar a sus afiliados y los puestos de trabajo.

El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.

La Empresa Provincial de la Energía informó que la interrupción del servicio se extenderá entre las 8 y las 14 horas y afectará a varias zonas de la ciudad. Los trabajos podrían suspenderse en caso de mal tiempo.

Los recursos serán destinados a obras públicas, infraestructura urbana y asistencia por emergencia, en un contexto de fuerte demanda sobre las economías locales.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

Se trata del noveno proyecto dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que prevé la construcción de una nueva terminal portuaria sobre el río Paraná.

Carcarañá, Ricardone y Oliveros fueron incluidas por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) en el nivel 6 de calidad del agua potable, el más alto en presencia de arsénico, lo que determina que el suministro no es apto para consumo humano.

En el Parque de la Cabecera, el Gobierno Provincial desarrolla obras de cloacas, agua potable, construcción y mantenimiento de viviendas, alumbrado público y desagües para transformar la infraestructura del barrio. La inversión supera los $ 4.600 millones.

El acceso desde San Lorenzo hacia Rosario, a la altura del kilómetro 16 de la autopista Rosario–Santa Fe, permanecerá cerrado este miércoles 29 de octubre entre las 7:00 y las 16:00. El tránsito será desviado por el acceso Sur.

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.

Luego de instancias presenciales de selección realizadas en cinco ciudades, se definieron los 40 bailarines que serán parte del cuerpo de danza y representarán a Santa Fe en la próxima edición del Festival Nacional de Folclore, donde pondrá en escena un gran homenaje al brigadier Estanislao López cuando se cumplan 240 años de su nacimiento.

Tras más de un día de deliberación, el jurado popular halló culpables a César Sena, sus padres y otros integrantes del clan por el femicidio ocurrido en 2023. Solo una imputada fue absuelta. Las penas se definirán en una audiencia de cesura.

Bomberos acudieron al lugar tras un aviso del 911 y encontraron un Volkswagen Polo despistado fuera de la calzada. Los cuatro ocupantes estaban fuera del vehículo y sin lesiones.

El hombre, de 25 años, intentó evadir a agentes de la Policía Motorizada, ingresó a domicilios ajenos y fue hallado escondido debajo de un acoplado. En el operativo también se secuestró el cuadro de una moto con pedido activo.