Crisis en Transporte: reducción y suspensión de horarios nocturnos

La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) anunciando medidas drásticas que impactarán significativamente los servicios en el interior del país. Entre las medidas se anunció la reducción de servicios y suspensión de servicios nocturnos.

Región15/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
colectivos

La situación del transporte en Argentina enfrenta una crisis sin precedentes, con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) anunciando medidas drásticas que impactarán significativamente los servicios en el interior del país. Saeta, por su parte, señaló que aún no hay claridad sobre estas acciones decididas por la Federación.

En un comunicado oficial, la FATAP detalla las medidas que se implementarán ante esta coyuntura crítica:

  • Reducción de Servicios: Se llevará a cabo una reducción importante de los servicios, limitándolos a operativos mínimos. Esta acción busca mitigar la falta de recursos para cumplir con los compromisos salariales.
  • Suspensión de Servicios Nocturnos: Desde las 21:30 hasta el primer servicio del día siguiente, se suspenderán los servicios nocturnos.

Estas decisiones se fundamentan en la falta de recepción de asistencias provenientes del Fondo Compensador al Transporte de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del Interior del País para el mes de noviembre. Además, se destaca la ausencia del ajuste de $2.500 millones, establecidos en la Resolución N°608/23 del ex Ministerio de Transporte, que debía abonarse en los primeros días hábiles de diciembre.

La FATAP también menciona la no restitución a las empresas del saldo del 3% de las sumas provenientes del Fondo Compensador del Transporte, necesario para el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), según lo acordado en la paritaria de noviembre de 2023.

El comunicado señala el impacto de las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei, particularmente la devaluación del 55% de la moneda, afectando los precios del combustible que ahora se sitúan en $1,000 por litro en el interior del país.

El presidente de la entidad, Gerardo Ingaramo, y su secretario, Gustavo Larrea, afirman que la FATAP persistirá en el diálogo y la búsqueda de soluciones. No obstante, advierten que adoptarán medidas, por más drásticas que sean, para salvaguardar a sus afiliados y los puestos de trabajo.

Te puede interesar
Julia viajará a México en septiembre

La pequeña Julia, que padece de paralisis cerebral, se quedó sin cobertura médica pese a tener su CUD vigente

La Lupa Medios
Región24/10/2025

Su madre denunció que la obra social decidió dejar de considerarla como persona con discapacidad, pese a que Julia mantiene su Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, lo que la deja sin cobertura médica. La noticia se conoció a través del proveedor de sus leches, aunque la familia advierte que la situación podría haberse agravado si se hubiesen enterado durante una internación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.