Crisis en Transporte: reducción y suspensión de horarios nocturnos

La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) anunciando medidas drásticas que impactarán significativamente los servicios en el interior del país. Entre las medidas se anunció la reducción de servicios y suspensión de servicios nocturnos.

Región15/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
colectivos

La situación del transporte en Argentina enfrenta una crisis sin precedentes, con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) anunciando medidas drásticas que impactarán significativamente los servicios en el interior del país. Saeta, por su parte, señaló que aún no hay claridad sobre estas acciones decididas por la Federación.

En un comunicado oficial, la FATAP detalla las medidas que se implementarán ante esta coyuntura crítica:

  • Reducción de Servicios: Se llevará a cabo una reducción importante de los servicios, limitándolos a operativos mínimos. Esta acción busca mitigar la falta de recursos para cumplir con los compromisos salariales.
  • Suspensión de Servicios Nocturnos: Desde las 21:30 hasta el primer servicio del día siguiente, se suspenderán los servicios nocturnos.

Estas decisiones se fundamentan en la falta de recepción de asistencias provenientes del Fondo Compensador al Transporte de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del Interior del País para el mes de noviembre. Además, se destaca la ausencia del ajuste de $2.500 millones, establecidos en la Resolución N°608/23 del ex Ministerio de Transporte, que debía abonarse en los primeros días hábiles de diciembre.

La FATAP también menciona la no restitución a las empresas del saldo del 3% de las sumas provenientes del Fondo Compensador del Transporte, necesario para el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), según lo acordado en la paritaria de noviembre de 2023.

El comunicado señala el impacto de las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei, particularmente la devaluación del 55% de la moneda, afectando los precios del combustible que ahora se sitúan en $1,000 por litro en el interior del país.

El presidente de la entidad, Gerardo Ingaramo, y su secretario, Gustavo Larrea, afirman que la FATAP persistirá en el diálogo y la búsqueda de soluciones. No obstante, advierten que adoptarán medidas, por más drásticas que sean, para salvaguardar a sus afiliados y los puestos de trabajo.

Te puede interesar
Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.