Avanza en la Legislatura la creación de la figura del Mediador Escolar para el nivel secundario

Se trata de una iniciativa del senador Armando Traferri que busca dotar a los estudiantes de una herramienta para resolver disputas y prevenir el bullying.

Provincial30/11/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Traferri

El Senado provincial dio media sanción a la iniciativa de Armando Traferri para crear la figura del Mediador Escolar en el nivel secundario de todas las modalidades del sistema educativo de gestión pública o privada de la provincia de Santa Fe, con el objetivo de que intermedie en disputas entre estudiantes, fomente la negociación, la comprensión del problema, la búsqueda de soluciones y prevenga situaciones de bullying o acoso escolar.

De acuerdo con la iniciativa, la “mediación escolar la ejerce un/a estudiante del último año del nivel secundario que haya recibido formación en mediación a través de programas de mediación entre pares. Actúa como tercero imparcial en conflictos entre estudiantes fomentando la negociación, cooperación, comprensión del problema y la búsqueda de soluciones pacíficas y actúa como puente entre los alumnos y el personal docente”.

La iniciativa también plantea la creación de un Equipo Interdisciplinario de Profesionales integrado por psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos y trabajadores sociales, mediadores y demás profesionales, “con la función de brindar asistencia técnica y capacitación a los establecimientos educativos en relación a las problemáticas de adicciones, violencia, racismo, xenofobia, violencia de género, bullying, convivencia escolar, pérdida de valores, o cualquier otra problemática de interés entre los estudiantes y demás actores de la comunidad educativa”.

“Sabemos por el contacto permanente que tenemos con los docentes, que hay una diversidad de problemas que afectan a nuestros jóvenes y que se observan en la escuela y que es desde allí, desde donde se puede actuar con intervenciones organizadas, con asistencia profesional, para ayudar a la formación integral de nuestros jóvenes”, indicó el legislador sanlorencino.

El senador explicó que actualmente existe un “contexto socioeducativo complejo”, determinado principalmente por “la globalización, como el impacto de los medios de comunicación, las asimetrías económicas, el individualismo creciente, las presiones de la sociedad de consumo y los procesos de transformación cultural”. Y evaluó que el Estado “tiene el deber de implementar acciones concretas para contribuir con la armonía del sistema”.

Traferri hizo hincapié en que actualmente “la sociedad exhibe un contexto de violencia y conflictividad que se traslada a las escuelas”. Y enumeró que allí “se pueden observar algunos problemas de adicciones, violencia, racismo, xenofobia, violencia de género, bullying, pérdida de valores, los cuales deben ser abordados por el Estado de manera sistemática”.

Al referirse puntualmente a la norma que propone, el legislador expresó que está convencido de que, “de materializarse esta ley, le permitirá al Ejecutivo provincial contar con una estrategia a la medida de la problemática”. Puntualmente, añadió, “se aplicará la mediación como mecanismo de resolución de conflictos intersubjetivos, acompañada de un equipo interdisciplinario que aportará su visión profesional para abordar y solucionar los conflictos que surjan”.

“Nos preocupa la educación, sabemos que la solución de fondo a los problemas que tenemos como sociedad pasa por la educación, es por eso que uno de los ejes más importantes de mi gestión política, pasa por aportar todo lo que esté a mi alcance para mejorar y fortalecer lo más posible a nuestro sistema educativo”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto
PDI realizó diferentes allanamientos en Capitán Bermúdez

Desarticulan parte de una organización criminal que operaba en el Cordón Industrial: cuatro imputados y prisión preventiva para tres de ellos

La Lupa Medios
Judiciales15/11/2025

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.