Javier Milei fue el candidato más votado en Santa Fe

El candidato libertario Javier Milei logró la mayoría de los votos en Santa Fe con un total de 657.813 votos que representan 32,47%, según datos del recuento provisorio. Ganó en 15 de los 19 departamentos de la provincia.

Provincial23/10/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
javier-milei-pasopng

De acuerdo a los datos de escrutinio provisorio y con el 99,33% de las mesas escrutadas, en Santa Fe Javier Milei obtuvo 657.813 votos (32,47%), mientras que Massa se llevó 601.241 votos (29,68%).

Así se votó en los 19 departamentos en la categoría Presidente:

9 de Julio - La Libertad Avanza (40,90%)

Belgrano - La Libertad Avanza (36,90%)

Caseros - La Libertad Avanza (33,88%)

Castellanos - La Libertad Avanza (35,36%)

Constitución - Unión por la Patria ( 31,64%)

Garay - La Libertad Avanza (36,10%)

General López - La Libertad Avanza (36,13%)

General Obligado - La Libertad Avanza (34,41%)

Iriondo - La Libertad Avanza (35,16%)

La Capital - La Libertad Avanza (31,56%)

Las Colonias - La Libertad Avanza (41,74%)

Rosario - Unión por la Patria ( 34,56%)

San Cristóbal - La Libertad Avanza (35,06%)

San Javier - Unión por la patria ( 36,20%)

San Jerónimo - La Libertad Avanza (34,09%)

San Justo - La Libertad Avanza (37,36%)

San Lorenzo - La Libertad Avanza (36,75)

San Martín - La Libertad Avanza (37,91%)

Vera - Unión por la Patria ( 39,16%)

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto