La Secretaría de Energía de la nación fijó nuevos precios de la electricidad

Se establecieron los valores que regirán para la compra de energía que las distribuidoras realizan en el Mercado Eléctrico Mayorista a partir del 1 de agosto.

Provincial06/08/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
EPE2-2

Por medio de la Resolución 612/23 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, se confirmó un nuevo precio estacional de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista, el cual se aplicará a partir de los consumos registrados el 1 de agosto. Los valores se dan en el marco de la reprogramación trimestral para el período comprendido entre el 1 de agosto y el 31 de octubre, y el impacto en la tarifa promedio de la EPE será del orden del 4,6 %.

El nuevo precio sancionado por kWh de energía libre de subsidios resulta un 6,4% superior al que se encontraba vigente al 31 de julio pasado. Además, con el objetivo de consolidar la reducción de los subsidios en el sector, la Secretaría de Energía publicó los nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista para los distintos segmentos de la demanda, de este componente que impacta, en parte, en el valor final de la tarifa. El incremento, que ya estaba previsto, tendrá diferente alcance de acuerdo al retiro de subsidios en determinados segmentos.

Para los hogares de Nivel 2 (N2), categoría que engloba a aquellos usuarios de menores ingresos o que tienen algún tipo de ayuda social y Usuarios de Nivel 3 con consumos hasta los 400 kWh mensuales, se sostiene el nivel de subsidios aplicados a la fecha.

Para aquellos usuarios de la EPE que componen el Nivel 1 (N1), que en la actualidad representa un 33,7% del total de usuarios, la medida implica una actualización en la tarifa final entre un 4,3% y un 6,1%, dependiendo su nivel de consumo.

Para los usuarios identificados con el Nivel 3 (N3) cuyos consumos superan los 400 kWh mensuales, la variación oscilará entre un 3,7 y un 4,0% en función de su nivel de consumo, mientras que, para este mismo nivel de usuarios pero que consuman por debajo de los 400 kWh mensuales y usuarios de Nivel 2, si bien se conservan los subsidios a la energía general, el incremento de la energía destinada al Alumbrado Público implicará aumentos en la factura final entre un 2,0 y un 4,9%, dependiendo del nivel de consumo. En el caso de comercios e industrias el incremento estará comprendida entre un 7,2 y un 9,2% aproximadamente, dependiendo del consumo.

Con esta nueva actualización, el precio del MWh sin subsidio asciende a $ 22.565 el cual será aplicado en forma plena a usuarios residenciales del Nivel 1, al excedente de 800 kWh bimestrales para usuarios de Nivel 3, además de los Grandes Usuarios que contratan más de 300 kW de Potencia. El resto de las categorías tarifarias conservan a la fecha distintos niveles de subsidio sobre el precio de la energía en el Mercado Mayorista.

La EPE recuerda que sigue abierta la posibilidad de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, a través de la web www.argentina.gob.ar/subsidios.

Cabe consignar que los datos aportados desde Nación, indican en la jurisdicción Santa Fe los siguientes porcentajes:

>> Nivel 1 – Altos ingresos – 33,7 %.

Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $ 762.000 (3,5 ca-nastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).

>> Nivel 2 – Ingresos bajos – 50,8 %.

Ingresos netos menores a $ 218.000 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC).

>> Nivel 3 – Ingresos intermedios – 15,5 %.

Ingresos mensuales totales entre $ 218.000 y $ 762.000 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto