El gobierno provincial puso en marcha el sistema de inhibición de celulares en el penal de Piñero

Es único en el país, fue desarrollado por Invap y posee aparatología proveniente de Israel, país pionero en tecnología para la defensa y la seguridad. Brilloni remarcó que “el objetivo de los inhibidores” es que alguien que intente delinquir con el exterior tenga ningún tipo de comunicación”.

Provincial20/07/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Piñero
Piñero

El ministro de Seguridad de la provincia, Claudio Brilloni, brindó detalles de la instalación, período de prueba y puesta en marcha del sistema de inhibición de señal implementado en la Unidad Penitenciaria N°11, ubicada en la localidad de Piñero. Dicho sistema fue desarrollado por Invap y posee aparatología proveniente de Israel, país pionero en tecnología para defensa y seguridad.

“El sistema anterior era obsoleto, no por el sistema en sí, sino por las nuevas tecnologías que son incorporadas en materia de comunicación. Entonces, cumpliendo directivas expresas del gobernador Omar Perotti en la lucha sin cuartel que tenemos contra la delincuencia, ya desde hace un año y medio estamos con esta gestión de incorporar un sistema de inhibición que esté acorde a las nuevas tecnologías”, explicó el ministro de Seguridad.

Y detalló: “Estamos hablando de una erogación cercana al millón de dólares para incorporar esta tecnología que nos permite ya pasar a la etapa de prueba, e iniciar con una fase uno, que es la inhibición total en el interior de la cárcel. Hemos empezado con Piñero, pero obviamente vamos a seguir con Las Flores, Coronda y las otras cárceles de Rosario y todo el ámbito de la provincia”.

A continuación, recordó que a esta nueva tecnología se suman los scanners corporales y arcos detectores de metales, y que la misma respeta los derechos de los detenidos: “Las comunicaciones, conforme reza la Constitución Nacional, están garantizadas, habida dado cuenta que hay un régimen de visitas, que la correspondencia se puede llevar adelante si es que así lo desean y, además, en los pabellones tenemos las líneas telefónicas fijas, o comúnmente conocido como teléfono público, desde los cuales se van a poder comunicar”.

Sobre el final, Brilloni remarcó que “el objetivo de los inhibidores” es que alguien que intente delinquir con el exterior tenga ningún tipo de comunicación”.

SISTEMA DE INHIBICIÓN

Inicialmente, Invap realizó un relevamiento de campo donde dimensionó el sistema, haciendo simulaciones de coberturas de señal, para analizar que potencia debían tener los equipos de inhibición. Luego de un análisis de mercado de distintos tipos de tecnologías se seleccionó a la empresa proveedora, proveniente de Israel, para trabajar sobre el diseño del equipamiento. Asimismo, Invap participó de testeos de fábrica en el lugar de origen y, finalizado el proceso de importación, comenzó con la instalación, configuración y puesta en marcha a cargo de ambas prestadoras.

Finalmente se llevó adelante el proceso de instalación en lugares estratégicos para inhibir los sectores de interés, teniendo en cuenta la autonomía en el abastecimiento de energía eléctrica y el monitoreo interno y remoto.

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.