El gobierno provincial puso en marcha el sistema de inhibición de celulares en el penal de Piñero

Es único en el país, fue desarrollado por Invap y posee aparatología proveniente de Israel, país pionero en tecnología para la defensa y la seguridad. Brilloni remarcó que “el objetivo de los inhibidores” es que alguien que intente delinquir con el exterior tenga ningún tipo de comunicación”.

Provincial20/07/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Piñero
Piñero

El ministro de Seguridad de la provincia, Claudio Brilloni, brindó detalles de la instalación, período de prueba y puesta en marcha del sistema de inhibición de señal implementado en la Unidad Penitenciaria N°11, ubicada en la localidad de Piñero. Dicho sistema fue desarrollado por Invap y posee aparatología proveniente de Israel, país pionero en tecnología para defensa y seguridad.

“El sistema anterior era obsoleto, no por el sistema en sí, sino por las nuevas tecnologías que son incorporadas en materia de comunicación. Entonces, cumpliendo directivas expresas del gobernador Omar Perotti en la lucha sin cuartel que tenemos contra la delincuencia, ya desde hace un año y medio estamos con esta gestión de incorporar un sistema de inhibición que esté acorde a las nuevas tecnologías”, explicó el ministro de Seguridad.

Y detalló: “Estamos hablando de una erogación cercana al millón de dólares para incorporar esta tecnología que nos permite ya pasar a la etapa de prueba, e iniciar con una fase uno, que es la inhibición total en el interior de la cárcel. Hemos empezado con Piñero, pero obviamente vamos a seguir con Las Flores, Coronda y las otras cárceles de Rosario y todo el ámbito de la provincia”.

A continuación, recordó que a esta nueva tecnología se suman los scanners corporales y arcos detectores de metales, y que la misma respeta los derechos de los detenidos: “Las comunicaciones, conforme reza la Constitución Nacional, están garantizadas, habida dado cuenta que hay un régimen de visitas, que la correspondencia se puede llevar adelante si es que así lo desean y, además, en los pabellones tenemos las líneas telefónicas fijas, o comúnmente conocido como teléfono público, desde los cuales se van a poder comunicar”.

Sobre el final, Brilloni remarcó que “el objetivo de los inhibidores” es que alguien que intente delinquir con el exterior tenga ningún tipo de comunicación”.

SISTEMA DE INHIBICIÓN

Inicialmente, Invap realizó un relevamiento de campo donde dimensionó el sistema, haciendo simulaciones de coberturas de señal, para analizar que potencia debían tener los equipos de inhibición. Luego de un análisis de mercado de distintos tipos de tecnologías se seleccionó a la empresa proveedora, proveniente de Israel, para trabajar sobre el diseño del equipamiento. Asimismo, Invap participó de testeos de fábrica en el lugar de origen y, finalizado el proceso de importación, comenzó con la instalación, configuración y puesta en marcha a cargo de ambas prestadoras.

Finalmente se llevó adelante el proceso de instalación en lugares estratégicos para inhibir los sectores de interés, teniendo en cuenta la autonomía en el abastecimiento de energía eléctrica y el monitoreo interno y remoto.

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Lo más visto