Perotti encabezó el acto por el 207º aniversario de la Independencia Argentina

“El 9 de julio de 1816 marcó el inicio de un camino que debemos mejorar todos los días, trabajando por una ciudad mejor, por una Santa Fe mejor, por una Argentina cada vez más justa e igualitaria”, sostuvo el gobernador durante su discurso en Rafaela.

Provincial09/07/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG-20230709-WA0028

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, encabezó este domingo en Rafaela, el acto por el 207º aniversario de la Independencia Argentina.

En la oportunidad, Perotti sostuvo que “a 207 años de aquel 9 de julio, donde los gobernantes debieron tomar decisiones difíciles en momentos complejos, donde nuestro suelo ya albergaba dos miradas diferentes de país, pero unidas en un objetivo común, ser libres e independientes, un legado que hoy seguimos sosteniendo y defendiendo a fuerza de diálogo, compromiso y convicción. A más de dos siglos de la epopeya independentista, hoy seguimos teniendo un país exageradamente centralista”.

“En una injusta distribución que afecta al bolsillo de los santafesinos y santafesinas, que afecta nuestra calidad de vida, las posibilidades de crecimiento e inversión, nuestra seguridad cuando no recibimos la atención y los recursos que reclamamos con persistencia ante el gobierno nacional para enfrentar delitos federales como el narcotráfico y el lavado de activos”, continuó.

“Decía José Gervasio de Artigas –citó el gobernador-: todas las provincias tienen igual dignidad e iguales derechos. Una expresión de enorme vigencia en la Argentina de hoy, en donde aún seguimos reclamando un federalismo más real y efectivo, un federalismo que abrigue los intereses de nuestra patria. Pero en estos 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, que celebramos y reconocemos, el federalismo sigue siendo una deuda”.

“Después de 40 años, los argentinos y argentinas debemos ser capaces de construir aún en el disenso, postergando ambiciones, anhelos y deseos personales en pos de un bien mayor. En este tiempo electoral no perdamos el norte de construir acuerdos con mirada federal, la Argentina debe salir adelante y lo podrá hacer si hay acuerdos profundos”.

Seguidamente, Perotti afirmó que “rememorar nuestra independencia es cuidarla y construirla todos los días. Cada uno desde el lugar que le toca. Independencia es invertir en educación, es acompañar al que trabaja, al que invierte y al que produce, es apuntalar a nuestro sector científico tecnológico, es apostar al conocimiento como diferencial del desarrollo. Construir independencia todos los días es con hechos, la política que se hace con hechos y con obras”.

“Son las obras y las acciones las que generan progreso y libertad. Por eso hacemos grandes obras en la provincia, como los acueductos, que después de tantos y tantos años el acueducto está finalizado y está a días de realizarse las pruebas finales para brindar una tranquilidad de abastecimiento por todos los próximos, como mínimo, 20 años”, enfatizó.

En ese marco, el gobernador mencionó las “grandes obras como los gasoductos. Hoy, en este 9 de julio, se va a producir la inauguración formal del primer tramo del gasoducto que nace en Vaca Muerta. Allí hoy se hace la inauguración del primer tramo, una de las obras más importantes de los últimos 50 años para la Argentina. Es una obra que ya con su primer tramo nos permitirá ahorrar 1.700 millones de dólares y, cuando esté finalizada, 4.000 millones de dólares. Hoy, en esa inauguración, habrá una muy buena noticia también para la provincia de Santa Fe, porque se va a poner fecha para el inicio del tramo que trae ese gasoducto a la provincia de Santa Fe, para que llegue a San Jerónimo Sur. Eso da una tranquilidad de abastecimiento a la Argentina de sustitución de importaciones, de ahorro de dólares y a la provincia de Santa Fe la potenciación de los cuatro gasoductos que hemos licitado. Hemos vuelto a licitar gas en esta provincia después de 40 años”.

“Por eso, en este 9 de julio, los y las invito a honrar a nuestra patria, con trabajo diario, con estudio, con solidaridad y compromiso. El 9 de julio de 1816 marcó el inicio de un camino que debemos mejorar todos los días, trabajando por una ciudad mejor, por una Santa Fe mejor, por una Argentina cada vez más justa e igualitaria”, finalizó Perotti.

Por su parte, el intendente de Rafaela, Luis Castellano, reflexionó que “esa libertad que tanto costó conseguir la perdimos varias veces. En el siglo XX hubo seis golpes de Estado en nuestro país, fueron procesos violentos, llenos de dolor, sobre todo el último. Este año se cumplen cuatro décadas de la última recuperación de nuestra democracia, de la última recuperación de nuestra libertad”.

“Hace 40 años que venimos construyendo día a día esa democracia. Es un tesoro invaluable porque es en ella donde podemos expresar nuestras ideas, elegir a quienes nos representan y participar activamente de la construcción de nuestro futuro. La democracia y la libertad no son ideas abstractas, sino que deben materializarse día a día en acciones concretas que mejoren la calidad de vida de nuestra gente”, afirmó Castellano.

TEDEUM

El programa de actividades comenzó a la mañana, en la Iglesia Catedral San Rafael, donde se llevó a cabo el tradicional Tedeum. Posteriormente, el gobernador Perotti y las autoridades cruzaron hasta Moreno y Bv. Lehmann, donde se llevó a cabo el acto central con un desfile cívico-militar y la actuación de artistas locales.

PRESENTES

De la actividad participaron también el diputado nacional Roberto Mirabella; los ministros de Gestión Pública, Marcos Corach, de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, de Cultura, Jorge Llonch, y de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro; la síndica general de la provincia, María Lorena Agnello; el senador provincial por el departamento Castellanos, Alcides Calvo; el jefe de la Guarnición Ejército Santa Fe, director del Liceo “General Belgrano”, teniente coronel Álvaro José Cornejo Diez; el obispo diocesano de Rafaela, Pedro Javier Torres Aliaga; y el presidente del Concejo Municipal, Germán Botero; entre otras autoridades.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto