Di Stefano fue reelegida presidenta de la Comisión de Asuntos Laborales

Además, seguirá siendo vicepresidenta de Cultura y Medios. “Seguiremos trabajando por una sociedad más justa, con oportunidades para todos los y las santafesinas”, aseguró la legisladora de la UCR.

Provincial04/05/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Di Stefano

La diputada provincial del Bloque UCR Evolución, Silvana Di Stefano, fue elegida nuevamente como presidenta de la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe.

“Con la misma convicción que tenemos desde el primer día que comenzamos a militar e involucrarnos en política, seguiremos trabajando por una sociedad más justa, con oportunidades para todos ylos y las santafesinas”, señaló Di Stefano, quien integra el bloque de la UCR, presidido por el precandidato a gobernador, Maximiliano Pullaro.

La legisladora tuvo una activa participación en diferentes conflictos laborales, muchos con resultados favorables, entre ellos el de la ex Verbano de Capitán Bemúdez.

La Comisión tiene entre sus funciones dictaminar en lo relacionado con la protección del trabajo, las condiciones en que el mismo se realiza, tanto de higiene y seguridad, al igual que en los conflictos colectivos entre obreros y empleadores, régimen de jubilaciones, pensiones y retiros que correspondan a la provincia.

Además, Di Stefano, quien es licenciada en Comunicación Social y docente en la UNR, seguirá siendo vicepresidenta de la Comisión de Cultura y Medios de Comunicación Social.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto