En la provincia, los programas de empleo apuntan la recuperación del trabajo

Se recuperan los puestos de trabajo privados registrados perdidos durante la pandemia y los que se destruyeron durante 2018 y 2019, de acuerdo a las mediciones que realizan distintos organismos oficiales.

Provincial25/04/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Empleo Santa Fe

El ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, dijo que "desde mediados del año 2020 es prácticamente constante el crecimiento del empleo. Es un dato que se verificó en un contexto complicado de la economía impactada por la inflación, la falta de divisas y las consecuencias de la sequía”. 

“Inicialmente la recuperación se produjo en sectores tales como la industria y la construcción y, desde el año pasado, salvo alguno en particular, todos los sectores participan de este crecimiento; es decir la industria, la construcción, el comercio y los servicios", explicó el funcionario.

Pusineri subrayó que “esto no es casual. Desde este Ministerio, trabajamos en programas que colaboran con la inserción aboral con el objetivo de apuntalar al sector productivo y acompañar a los santafesinos y santafesinas que están buscando trabajo. En tal sentido, el programa Primer Empleo es una de las propuestas que el gobernador Omar Perotti hizo en su campaña electoral y hoy es una de las acciones que se encuentran en pleno desarrollo", subrayó el titular de la cartera de Trabajo provincial.

El programa tiene como objetivo la generación, el mejoramiento y sostenimiento de los puestos de trabajo, de una franja de población que, históricamente, presenta mayores dificultades al momento de conseguir su primer empleo formal.

Promueve la inserción laboral de jóvenes desocupados entre 18 y 30 años de edad mediante el pago a los empleadores que los contraten, de un aporte no reintegrable equivalente al 85% del Salario Mínimo Vital y Móvil por cada trabajadora o trabajador. De esta forma, el Ministerio abona en forma directa al empleador una ayuda económica que hoy asciende a $68.290 por un período de hasta seis meses.

Cientos de empresas participantes

 “Desde que la provincia de Santa Fe puso en marcha Primer Empleo, hace un año y medio, ya hay 600 empresas participantes. La inversión en este programa alcanza los 522 millones de pesos, lo cual lo convierte en una de las políticas centrales de la gestión gubernamental”, aportó Eduardo Massot, subsecretario de Empleo.

 Asimismo, el funcionario destacó que “el recibimiento por parte de las y los empresarios fue muy positivo. La articulación con las cámaras empresarias, asociaciones sindicales, municipios y comunas es fundamental para dar a conocer las políticas de promoción del empleo que estamos implementando desde el estado, ya sea desde la cartera de Empleo como desde los ministerios de la Producción, de Desarrollo Social, y con el Ministerio de Trabajo de la Nación. En este sentido, logramos la inserción laboral de 11.000 personas a partir de la combinación de distintas acciones."

 Por su parte, la directora del programa, Valeria March, resaltó la continuidad de Primer Empleo “el programa vino para quedarse, tiene su normativa, su decreto y queremos que se continúe en el tiempo”, dijo. Y agregó: “Queremos que cada vez más gente conozca esta herramienta que ofrece la provincia para que quienes se incorporan al mercado laboral lo hagan con un empleo de calidad: con recibo de sueldo, con aportes jubilatorios y con obra social”, manifestó la funcionaria.

Inserción laboral en la provincia de Santa Fe

  • 522 millones de pesos de inversión en Primer Empleo.
  • Más de 11.000 inserciones laborales.
  • Más de 600 empresas participantes.
  • Combinación de programas de fomento al empleo, capacitación y prácticas laborales.

Te puede interesar
controles ANSV

Vacaciones de invierno: Provincia refuerza los controles en rutas

La Lupa Medios
Provincial05/07/2025

La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares, en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.

licitación cárcel

Con una inversión de más de $ 34 mil millones, Provincia licita el muro perimetral para El Infierno, la cárcel donde irán a parar narcos y sicarios

La Lupa Medios
Provincial28/06/2025

El penal, único en Sudamérica en su tipo, se construye en Piñero. Contará, además de los muros, con edificios de control, torres y garitas de vigilancia. El acto será este miércoles, a las 11, en la sede de Gobierno en Rosario. Esta obra se enmarca en el plan integral del gobierno de Maximiliano Pullaro de infraestructura carcelaria, que en la semana tuvo como hito el vaciamiento total de comisarías de Rosario.

Lo más visto
balacera Mora

Tiroteo en la puerta del boliche "Mora" dejó tres heridos, entre ellos dos policías

Lucas Bigil
Policiales05/07/2025

Un violento ataque a balazos sacudió la madrugada de este sábado en la ciudad de Capitán Bermúdez, cuando un grupo de personas disparó contra el ingreso del boliche Mora, ubicado en avenida San Lorenzo y La Pampa. El hecho ocurrió cerca de las 2.35 h y dejó como saldo tres personas heridas, dos suboficiales de Policía que prestaban servicio adicional y un paramédico contratado por el local bailable.

construccion-1

Acuerdo Santa Fe: 10% de descuento y cuotas sin interés para materiales de construcción

La Lupa Medios
Provincial - Economía 09/07/2025

El Gobierno de Santa Fe presenta una nueva etapa del programa que busca establecer precios de referencia, fomentar el consumo y establecer beneficios para los usuarios. En este caso apunta a facilitar el acceso a materiales de construcción con descuentos, financiación en cuotas sin interés y beneficios en más de 70 comercios en 35 localidades de la provincia.