En la provincia, los programas de empleo apuntan la recuperación del trabajo

Se recuperan los puestos de trabajo privados registrados perdidos durante la pandemia y los que se destruyeron durante 2018 y 2019, de acuerdo a las mediciones que realizan distintos organismos oficiales.

Provincial25/04/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Empleo Santa Fe

El ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, dijo que "desde mediados del año 2020 es prácticamente constante el crecimiento del empleo. Es un dato que se verificó en un contexto complicado de la economía impactada por la inflación, la falta de divisas y las consecuencias de la sequía”. 

“Inicialmente la recuperación se produjo en sectores tales como la industria y la construcción y, desde el año pasado, salvo alguno en particular, todos los sectores participan de este crecimiento; es decir la industria, la construcción, el comercio y los servicios", explicó el funcionario.

Pusineri subrayó que “esto no es casual. Desde este Ministerio, trabajamos en programas que colaboran con la inserción aboral con el objetivo de apuntalar al sector productivo y acompañar a los santafesinos y santafesinas que están buscando trabajo. En tal sentido, el programa Primer Empleo es una de las propuestas que el gobernador Omar Perotti hizo en su campaña electoral y hoy es una de las acciones que se encuentran en pleno desarrollo", subrayó el titular de la cartera de Trabajo provincial.

El programa tiene como objetivo la generación, el mejoramiento y sostenimiento de los puestos de trabajo, de una franja de población que, históricamente, presenta mayores dificultades al momento de conseguir su primer empleo formal.

Promueve la inserción laboral de jóvenes desocupados entre 18 y 30 años de edad mediante el pago a los empleadores que los contraten, de un aporte no reintegrable equivalente al 85% del Salario Mínimo Vital y Móvil por cada trabajadora o trabajador. De esta forma, el Ministerio abona en forma directa al empleador una ayuda económica que hoy asciende a $68.290 por un período de hasta seis meses.

Cientos de empresas participantes

 “Desde que la provincia de Santa Fe puso en marcha Primer Empleo, hace un año y medio, ya hay 600 empresas participantes. La inversión en este programa alcanza los 522 millones de pesos, lo cual lo convierte en una de las políticas centrales de la gestión gubernamental”, aportó Eduardo Massot, subsecretario de Empleo.

 Asimismo, el funcionario destacó que “el recibimiento por parte de las y los empresarios fue muy positivo. La articulación con las cámaras empresarias, asociaciones sindicales, municipios y comunas es fundamental para dar a conocer las políticas de promoción del empleo que estamos implementando desde el estado, ya sea desde la cartera de Empleo como desde los ministerios de la Producción, de Desarrollo Social, y con el Ministerio de Trabajo de la Nación. En este sentido, logramos la inserción laboral de 11.000 personas a partir de la combinación de distintas acciones."

 Por su parte, la directora del programa, Valeria March, resaltó la continuidad de Primer Empleo “el programa vino para quedarse, tiene su normativa, su decreto y queremos que se continúe en el tiempo”, dijo. Y agregó: “Queremos que cada vez más gente conozca esta herramienta que ofrece la provincia para que quienes se incorporan al mercado laboral lo hagan con un empleo de calidad: con recibo de sueldo, con aportes jubilatorios y con obra social”, manifestó la funcionaria.

Inserción laboral en la provincia de Santa Fe

  • 522 millones de pesos de inversión en Primer Empleo.
  • Más de 11.000 inserciones laborales.
  • Más de 600 empresas participantes.
  • Combinación de programas de fomento al empleo, capacitación y prácticas laborales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto