El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer

Se sabe que en nuestro país la enfermedad actualmente afecta a unas 100 mil personas. El Parkinson es una enfermedad de diagnóstico clínico, es decir, no hay ningún biomarcador o radiología que pueda certificar o descartar la enfermedad, sin embargo, hay estudios que permiten acercar o alejar la probabilidad del diagnóstico.

Actualidad11/04/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
parkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo que afecta el sistema nervioso y las partes del cuerpo controladas por los nervios. Los síntomas aparecen lentamente. El primero puede ser un temblor apenas perceptible en una sola mano. Los temblores son habituales, aunque el trastorno también puede causar rigidez o una disminución del movimiento.


En las etapas iniciales de la enfermedad de Parkinson, el rostro puede tener una expresión leve o nula. Es posible que los brazos no se balanceen cuando caminas. El habla puede volverse suave o incomprensible. Los síntomas de la enfermedad de Parkinson se agravan a medida que la afección evoluciona.

A pesar de que la enfermedad de Parkinson no tiene cura, los medicamentos podrían mejorar notablemente los síntomas. En ocasiones, el proveedor de atención médica puede sugerir una cirugía para regular determinadas zonas del cerebro y mejorar los síntomas.

  • Síntomas


Los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson varían según la persona. Los primeros signos pueden ser leves y pasar desapercibidos. Por lo general, los síntomas se manifiestan en un lado del cuerpo y continúan empeorando en ese lado, incluso cuando comienzan a afectar las extremidades de ambos lados.

  • Los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden incluir los siguientes:

Temblores. Los temblores, o sacudidas rítmicas, generalmente comienzan en una extremidad, como la mano o los dedos. Es posible que frotes el pulgar y el índice de un lado a otro, lo que se conoce como “temblor de rodamiento de la píldora”. Puede que te tiemble la mano mientras estás en reposo, y que el temblor disminuya cuando lleves a cabo alguna tarea.
Movimientos lentos (bradicinesia). Con el tiempo, la enfermedad de Parkinson puede retardar tus movimientos, y hacer que las tareas simples te resulten complicadas y te lleven más tiempo. También es posible que des pasos más cortos cuando camines o que te resulte más difícil levantarte de una silla. Además, puede que arrastres los pies al intentar caminar.
Rigidez muscular. La rigidez muscular puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Los músculos rígidos pueden causarte dolor y limitar tu amplitud de movimiento.
Deterioro de la postura y el equilibrio. Es posible que adoptes una postura encorvada. Además, podrías caerte o tener problemas de equilibrio como consecuencia de la enfermedad de Parkinson.
Pérdida de los movimientos automáticos. Es posible que se reduzca tu capacidad para realizar movimientos inconscientes, como parpadear, sonreír o mover los brazos al caminar.
Cambios en el habla. Es posible que hables suavemente o rápidamente, insultes o dudes antes de hablar. Además, tu discurso puede volverse más monótono en lugar de seguir los patrones del habla habituales.
Cambios en la escritura. Es posible que te resulte difícil escribir y tu letra puede parecer pequeña.
Cuándo debes consultar con un médico
Consulta a un proveedor de atención médica si presentas alguno de los síntomas asociados con la enfermedad de Parkinson; no solo para que diagnostique la afección, sino también para que descarte otras causas de tus síntomas.

  • Causas
    En la enfermedad de Parkinson, algunas células nerviosas (neuronas) del cerebro se degradan o mueren progresivamente. Muchos de los síntomas obedecen a una pérdida de las neuronas que producen dopamina, un tipo de neurotrasmisor del cerebro. Cuando los niveles de dopamina disminuyen, esto causa una actividad cerebral anormal, lo genera trastornos del movimiento y otros síntomas de la enfermedad de Parkinson.

Te puede interesar
discapacidad

Un fallo judicial declaró inválido el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Lupa Medios
Actualidad18/08/2025

El Juzgado Federal de Campana, a cargo del magistrado Adrián González Charvay, declaró la invalidez del veto presidencial a la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, dispuesto por el decreto 534/2025. La resolución fue dictada en el marco de una acción de amparo presentada por los padres de dos niños de 11 años con Certificado Único de Discapacidad vigente.

locomotora

Autorizan la cremación de los restos de "Locomotora" Oliveras

La Lupa Medios
Actualidad31/07/2025

La decisión fue tomada por el fiscal Ignacio Orio, quien evaluó que las medidas adoptadas durante la investigación “excluyen la necesidad de llevar a cabo diligencias periciales”, por lo que no existían motivos para demorar el procedimiento solicitado por la familia. La autorización se dio luego de que la Justicia Federal ordenara suspender la cremación para evaluar una denuncia que señalaba posibles causas dudosas en la muerte. La presentación fue realizada por Aldo Parodi, un fisicoculturista conocido por su postura contra el uso de esteroides, quien alegó la existencia de “mafias” que afectan a deportistas mediante sustancias no reguladas.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 06.31.13

Colgate retira una pasta dental por orden de Anmat y ofrece reemplazarla: cómo hacer el reclamo

La Lupa Medios
Actualidad29/07/2025

La empresa Colgate-Palmolive ofreció cambiar la "Crema dental anticaries con flúor Colgate Total Clean Mint" a todos los clientes que la hayan adquirido, luego de que la Anmat prohibiera su uso, distribución y comercialización por reportes de efectos adversos en consumidores. La medida fue oficializada a través de la disposición 5126/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Locomotora

La “Locomotora” Oliveras abrió los ojos tras 12 días en terapia intensiva, comienza a dejar la asistencia respiratoria

La Lupa Medios
Actualidad26/07/2025

Según el parte médico difundido este sábado, Oliveras evoluciona “hemodinámicamente estable” y mantiene “períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden”, lo que representa un avance en su cuadro neurológico. La exdeportista continúa bajo seguimiento constante por parte del equipo médico de la Unidad de Terapia Intensiva.

Lo más visto
image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.