Perotti se reunió en Rosario con autoridades y representantes del sector agropecuario

El encuentro se centró en la problemática de la sequía, que afecta a gran parte del territorio santafesino generando pérdidas significativas en la producción.

Provincial18/03/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG-20230318-WA0016

El gobernador detalló las acciones realizadas en apoyo al sector y destacó la importancia de trabajar en conjunto para encontrar soluciones y apoyar a los agricultores afectados

IMG-20230318-WA0017

 

El gobernador Omar Perotti, y el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, se reunieron este viernes en Rosario, con directivos de Sociedad Rural Argentina (SRA) y de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), para analizar la situación actual del sector agropecuario en la región. El encuentro se centró en la problemática de la sequía, que afecta a gran parte del territorio santafesino.

En ese marco, Perotti contó las acciones realizadas en apoyo al sector, y destacó la importancia de trabajar en conjunto para encontrar soluciones y apoyar a los agricultores afectados.

"Hay un trabajo cotidiano con la provincia, hoy los números no son buenos, pero son la realidad, y un problema empieza a resolverse cuando lo ponemos sobre la mesa", dijo Perotti quien además agregó: "No solamente vemos como está afectado el sector y los recursos que van a falta, sino también se ha frenado el crecimiento en la producción".

El gobernador coincidió con los ruralistas en "la obsolescencia" de la Ley de Emergencia, y dijo que la provincia "asumió el compromiso" de modificarla para "dar una señal al sector".

"Esta es una provincia con un perfil agroindustrial que es un sustento fundamental en la estructura económica santafesina y argentina", señaló el mandatario provincial y subrayó además que “las discusiones impositivas y la actualización de la Ley de Emergencia son elementos que debemos trabajar; es necesario comprender la magnitud de lo que el sector significa”.

Finalmente, Perotti destacó la importancia de seguir avanzando en el "desarrollo en biotecnología, porque estamos hablando de un todo un sector que tiene aspiraciones de acompañar estos avances en tecnología y en materia de maquinarias agrícolas". El gobernador cerró sus expresiones indicando con firmeza: "Tenemos un compromiso con el sector, y queremos recuperar producción y que no perdamos productores en el camino".

Del encuentro, llevado a cabo en la BCR, participaron, el presidente de la SRA, Nicolás Pino; y el presidente de la BCR, Miguel Simioni; entre otras autoridades.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto