Perotti se reunió en Rosario con autoridades y representantes del sector agropecuario

El encuentro se centró en la problemática de la sequía, que afecta a gran parte del territorio santafesino generando pérdidas significativas en la producción.

Provincial18/03/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG-20230318-WA0016

El gobernador detalló las acciones realizadas en apoyo al sector y destacó la importancia de trabajar en conjunto para encontrar soluciones y apoyar a los agricultores afectados

IMG-20230318-WA0017

 

El gobernador Omar Perotti, y el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, se reunieron este viernes en Rosario, con directivos de Sociedad Rural Argentina (SRA) y de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), para analizar la situación actual del sector agropecuario en la región. El encuentro se centró en la problemática de la sequía, que afecta a gran parte del territorio santafesino.

En ese marco, Perotti contó las acciones realizadas en apoyo al sector, y destacó la importancia de trabajar en conjunto para encontrar soluciones y apoyar a los agricultores afectados.

"Hay un trabajo cotidiano con la provincia, hoy los números no son buenos, pero son la realidad, y un problema empieza a resolverse cuando lo ponemos sobre la mesa", dijo Perotti quien además agregó: "No solamente vemos como está afectado el sector y los recursos que van a falta, sino también se ha frenado el crecimiento en la producción".

El gobernador coincidió con los ruralistas en "la obsolescencia" de la Ley de Emergencia, y dijo que la provincia "asumió el compromiso" de modificarla para "dar una señal al sector".

"Esta es una provincia con un perfil agroindustrial que es un sustento fundamental en la estructura económica santafesina y argentina", señaló el mandatario provincial y subrayó además que “las discusiones impositivas y la actualización de la Ley de Emergencia son elementos que debemos trabajar; es necesario comprender la magnitud de lo que el sector significa”.

Finalmente, Perotti destacó la importancia de seguir avanzando en el "desarrollo en biotecnología, porque estamos hablando de un todo un sector que tiene aspiraciones de acompañar estos avances en tecnología y en materia de maquinarias agrícolas". El gobernador cerró sus expresiones indicando con firmeza: "Tenemos un compromiso con el sector, y queremos recuperar producción y que no perdamos productores en el camino".

Del encuentro, llevado a cabo en la BCR, participaron, el presidente de la SRA, Nicolás Pino; y el presidente de la BCR, Miguel Simioni; entre otras autoridades.

Te puede interesar
santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto