Clara García: "En las zonas más violentas de Rosario se abandonó una estrategia de intervención estatal que había dado resultados"

La diputada provincial recorrió el sector de Grandoli y Gutiérrez y rescató la acción conjunta de Nación, provincia y municipio. “Las familias vieron cómo su barrio cambió. Hoy nos dicen que todo ese trabajo volvió para atrás”, cuestionó.

Provincial14/03/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Clara Garcia

La diputada provincial y referente del Partido Socialista Clara García recorrió la zona de Grandoli y Gutiérrez, donde dialogó con vecinos y vecinas y visitó locales del Centro Comercial “Sánchez de Thompson”. En ese marco, pidió retomar el dispositivo de intervención integral, multiagencial, implementado en la anterior gestión de gobierno para la pacificación de ésa y otras zonas de Rosario donde se concentran los mayores índices de violencia.

“En este sector trabajamos Nación, provincia y municipio en forma conjunta y los vecinos y vecinas vieron cómo su barrio cambió. Hoy nos dicen que todo ese trabajo volvió para atrás, que se abandonó”, cuestionó García al tiempo que detalló las tareas realizadas. 

“Con el Plan Abre llevamos adelante obras de infraestructura en los edificios, donde se crearon consorcios y se entregaron escrituras, recuperamos espacios públicos y también el centro comercial donde sus dueños pudieron poner en valor sus emprendimientos”, señaló. Allí, específicamente, se refaccionaron y mejoraron más de 20 locales y se firmaron los convenios de comodato y boletos de compraventa con 28 comercios para titularizar los inmuebles.

La legisladora recordó que en 2016, el gobierno de Miguel Lifschitz puso en marcha una intervención multiagencial para la pacificación de los territorios más conflictivos de Rosario y otras localidades. Participaban el Ministerio Público de la Acusación (MPA) en su tarea de persecución penal, el gobierno provincial coordinando estrategias de los ministerios de Seguridad, Justicia, y Desarrollo Social, la secretaría de Estado de Hábitat, y los gobiernos locales con su fuerte compromiso y cercanía territorial para los programas sociales y urbanos. Grandoli y Gutiérrez fue una experiencia emblemática de esa política. 

“Fue una tarea urbana que tuvo con mejoras de las torres de departamentos y retiro de las construcciones irregulares que servían para cometer acciones delictivas que, a su vez, se complementó con operativos de pacificación con la participación de fuerzas de seguridad federales y provinciales”, continuó describiendo García, quien estuvo acompañada por el diputado nacional Enrique Estévez; los legisladores provinciales Lionella Cattalini y Joaquín Blanco; el exsecretario de Seguridad Comunitaria Ángel Ruani y la ex responsable del Plan Abre Cecilia Mijich.

En ese marco, García volvió a remarcar que en 2022 el 80% de los homicidios cometidos en Rosario se concentró en el 13% del territorio: “Son 10 focos territoriales donde hay que realizar un trabajo articulado entre el MPA, las fuerzas de seguridad y una fuerte presencia de equipos sociales y urbanos”.

“Abrir calles, garantizar la iluminación, llevar servicios básicos de infraestructura, recuperar los clubes de barrio, acompañar a las familias con programas como el Abre, el Vuelvo a Estudiar y el Nueva Oportunidad”, describió la legisladora en cuanto a políticas sociales necesarias y aclaró: “Aunque haya que repensar esos planes ante una realidad aún más crítica, ésa es la presencia del Estado que hoy nos vuelven a reclamar los vecinos y vecinas y que sólo se puede garantizar en gran escala con un trabajo coordinado”.

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Pullaro

Pullaro: “Esta Constitución le abre las puertas al futuro y termina con los privilegios del poder”

La Lupa Medios
Provincial09/09/2025

En la última sesión del pleno de la Convención Reformadora, el gobernador y convencional constituyente Maximiliano Pullaro afirmó que la nueva Carta Magna de Santa Fe simboliza “un cambio de época”. “La Constitución no estaba escrita”, dijo al dirigirse a “los pesimistas” que auguraban un fracaso, y a “las corporaciones que concentraban poder”. “Hoy ese poder vuelve al pueblo de Santa Fe”, sostuvo. Resaltó que el 93 % del articulado fue aprobado con el aval del 67 % de los convencionales, y subrayó que la norma otorga rango constitucional a la seguridad, incorpora la ficha limpia y establece límites inéditos al poder.

Lo más visto