Clara García: "En las zonas más violentas de Rosario se abandonó una estrategia de intervención estatal que había dado resultados"

La diputada provincial recorrió el sector de Grandoli y Gutiérrez y rescató la acción conjunta de Nación, provincia y municipio. “Las familias vieron cómo su barrio cambió. Hoy nos dicen que todo ese trabajo volvió para atrás”, cuestionó.

Provincial14/03/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Clara Garcia

La diputada provincial y referente del Partido Socialista Clara García recorrió la zona de Grandoli y Gutiérrez, donde dialogó con vecinos y vecinas y visitó locales del Centro Comercial “Sánchez de Thompson”. En ese marco, pidió retomar el dispositivo de intervención integral, multiagencial, implementado en la anterior gestión de gobierno para la pacificación de ésa y otras zonas de Rosario donde se concentran los mayores índices de violencia.

“En este sector trabajamos Nación, provincia y municipio en forma conjunta y los vecinos y vecinas vieron cómo su barrio cambió. Hoy nos dicen que todo ese trabajo volvió para atrás, que se abandonó”, cuestionó García al tiempo que detalló las tareas realizadas. 

“Con el Plan Abre llevamos adelante obras de infraestructura en los edificios, donde se crearon consorcios y se entregaron escrituras, recuperamos espacios públicos y también el centro comercial donde sus dueños pudieron poner en valor sus emprendimientos”, señaló. Allí, específicamente, se refaccionaron y mejoraron más de 20 locales y se firmaron los convenios de comodato y boletos de compraventa con 28 comercios para titularizar los inmuebles.

La legisladora recordó que en 2016, el gobierno de Miguel Lifschitz puso en marcha una intervención multiagencial para la pacificación de los territorios más conflictivos de Rosario y otras localidades. Participaban el Ministerio Público de la Acusación (MPA) en su tarea de persecución penal, el gobierno provincial coordinando estrategias de los ministerios de Seguridad, Justicia, y Desarrollo Social, la secretaría de Estado de Hábitat, y los gobiernos locales con su fuerte compromiso y cercanía territorial para los programas sociales y urbanos. Grandoli y Gutiérrez fue una experiencia emblemática de esa política. 

“Fue una tarea urbana que tuvo con mejoras de las torres de departamentos y retiro de las construcciones irregulares que servían para cometer acciones delictivas que, a su vez, se complementó con operativos de pacificación con la participación de fuerzas de seguridad federales y provinciales”, continuó describiendo García, quien estuvo acompañada por el diputado nacional Enrique Estévez; los legisladores provinciales Lionella Cattalini y Joaquín Blanco; el exsecretario de Seguridad Comunitaria Ángel Ruani y la ex responsable del Plan Abre Cecilia Mijich.

En ese marco, García volvió a remarcar que en 2022 el 80% de los homicidios cometidos en Rosario se concentró en el 13% del territorio: “Son 10 focos territoriales donde hay que realizar un trabajo articulado entre el MPA, las fuerzas de seguridad y una fuerte presencia de equipos sociales y urbanos”.

“Abrir calles, garantizar la iluminación, llevar servicios básicos de infraestructura, recuperar los clubes de barrio, acompañar a las familias con programas como el Abre, el Vuelvo a Estudiar y el Nueva Oportunidad”, describió la legisladora en cuanto a políticas sociales necesarias y aclaró: “Aunque haya que repensar esos planes ante una realidad aún más crítica, ésa es la presencia del Estado que hoy nos vuelven a reclamar los vecinos y vecinas y que sólo se puede garantizar en gran escala con un trabajo coordinado”.

Te puede interesar
coccocioni

Provincia intervino la Unidad Regional II: “No vamos a permitir que algunos vivos hagan negocios particulares con la seguridad”

La Lupa Medios
Provincial06/05/2025

Así lo aseguró el ministro Cococcioni al brindar detalles de los allanamientos realizados este lunes y que arrojaron 17 detenidos, de los cuales 13 son personal policial, en una causa por malversación de caudales públicos en el área de combustible. “La posición del Gobierno de la Provincia de Santa Fe es inamovible en nuestro compromiso con la seguridad y contra la corrupción institucional”, remarcó.

WhatsApp Image 2025-05-03 at 09.17.33

La Provincia de Santa Fe contará con su primer avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial03/05/2025

Con un presupuesto de $ 5.500 millones, la nueva aeronave tendrá la capacidad para atacar focos grandes y pequeños, no sólo en fase inicial sino también en tareas extendidas, y de apoyo a los equipos de tierra. “Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios”, remarcó el secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo.

Lo más visto
Gustavo Gutiérrez

Crimen de Gustavo Gutiérrez: el viernes evaluarán si los imputados llegan detenidos o en libertad al juicio

La Lupa Medios
Judiciales06/05/2025

Este viernes 9 de mayo a las 8:30 se realizará la audiencia de apelación en la causa por el crimen de Gustavo Gutiérrez, el trabajador de prensa asesinado el 29 de diciembre en San Lorenzo. La audiencia se desarrollará de forma virtual y definirá si los imputados, Diego Pérez y Belén Mimbrero, llegarán detenidos o en libertad al juicio oral, cuya fecha aún no ha sido establecida, aunque se espera que tenga lugar este año.

Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.