Mirabella presentó un proyecto para que a Santa Fe le devuelvan el 50 por ciento de las retenciones al campo

La iniciativa del diputado nacional busca restituir el 50 por ciento de los recursos provenientes de la recaudación nacional por Derechos de Exportación de bienes de origen agrícola y sus derivados a las provincias productoras, de manera similar a lo que ocurre con las provincias exportadoras de hidrocarburos.

Provincial11/03/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Roberto Mirabella

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó este lunes un proyecto para que las provincias productoras y exportadoras de productos agrícolas reciban parte de lo que aportan como retenciones, de forma similar a las que exportan hidrocarburo “para la mejora de la competitividad del sector, el desarrollo de las cadenas productivas con agregado de valor en origen y el fortalecimiento del arraigo territorial”. En ese sentido la iniciativa indica  que “el Estado nacional transferirá a las provincias como compensación por la apropiación de su riqueza natural, el cincuenta por ciento (50%) del producido que se obtenga por recaudación de Derechos de Exportación de origen agrícola y sus derivados”. 

Al respecto, el proyecto de Mirabella explica que “la transferencia será proporcional a la participación de cada provincia en la producción de bienes de origen agrícola y sus derivados que estén sujetas a Derechos a la Exportación” y que las provincias deberán destinar estos recursos “al financiamiento de obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura estratégica del sector en caminos, electricidad, conectividad, obras hídricas, salud, vivienda y seguridad rural, como así también proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) y toda inversión que fortalezca la cadena de valor agrícola”.

La iniciativa prohíbe de manera explicita que estos fondos, que serán transferidos de manera automática, sean destinados al financiamiento de gastos corrientes. 

Mirabella resaltó que el proyecto, presentado este 6 de marzo, fue conversado con productores y entidades agrícolas desde hace varios meses y que ya había sido anticipando en los medios de comunicación. “Estamos buscando darle a Santa Fe lo que es de Santa fe” manifestó el diputado, y agregó: “Hoy las provincias petroleras cobran regalías, las provincias productoras de bienes agrícolas no. A pesar del deterioro de los suelos como consecuencia de su uso cada vez más intensivo, las provincias agrícolas que generamos los dólares necesarios para el desarrollo del país no somos compensadas ni recibimos parte de la recaudación aduanera”. 

Sobre el tema explicó que “Santa Fe es una de las tres provincias que más aporta por retenciones a las exportaciones, sin embargo, no recibe retribución por ese concepto” y detalló que “es la segunda provincia productora de trigo, la tercera de poroto de soja y de maíz. Estos son los tres complejos agroexportadores que aportan al fisco el 90% de lo recaudado por derechos a la exportación”. 

En esa línea afirmó que “durante el 2022 la recaudación por retenciones a las exportaciones de estos tres complejos agrícolas sumó 9.500 millones de dólares y la producción agrícola santafesina aportó más del 20% de esa recaudación” y finalizó: “Mientras se sigan grabando los derechos de exportación lo justo es distribuir lo recaudado entre las provincias que aportan”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto