Mirabella: “El narcotráfico pone en riesgo la democracia Argentina”

El diputado nacional por Santa Fe participó de la reunión de comisión en la que el ministro de Seguridad Aníbal Fernández brindó explicaciones sobre la situación que atraviesa Rosario. “La narcocriminalidad también pone en cuestión al Estado porque ha ganado la calle, en la que comete actos de terror y homicidios sin importarle quiénes son las víctimas”, remarcó.

Provincial09/03/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Roberto Mirabella

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, estuvo presente en la reunión de comisión de Seguridad Interior de la Cámara baja, a la que asistió el ministro de Seguridad Aníbal Fernández para brindar un informe sobre los ejes del programa de lucha contra el narcotráfico en Rosario. “El narcotráfico pone en riesgo la democracia argentina. No hay democracia sin capitalismo, Estado ni partidos políticos. En Rosario, los empresarios sufren extorsiones permanentemente. Hay gente pensando en cómo trasladar su actividad a otro lado”, enfatizó el legislador.

“La narcocriminalidad también pone en cuestión al Estado porque ha ganado la calle, en la que comete actos de terror y homicidios sin importarle quiénes son las víctimas. Además, está poniendo en crisis el sistema político. No me interesa venir acá a pasarnos facturas unos con otros, porque vamos a terminar todos peleados y los únicos que van a ganar las bandas mafiosas. Todos nos tenemos que hacer cargo de los errores que cometimos. Es demencial que estemos partidizando las responsabilidades políticas de esta situación”, aseguró Mirabella.

Asimismo, el diputado se refirió a la necesidad de mejorar el control en las cárceles federales, desde donde se organizan muchos de los delitos cometidos por el narcotráfico. “No pueden seguir pasándose celulares desde las cárceles federales y organizando balaceras. No podemos no tener un servicio de inteligencia criminal dentro del servicio penitenciario, o seguir demorando la implementación del sistema acusatorio en los tribunales federales”, señaló. 

“Esto debería ser una política de Estado. Es inadmisible que Santa Fe siga reclamando por este tema, con lo que aporta mi provincia. Sólo el año pasado aportamos 1800 millones de dólares en retenciones. Y en 2018, se sacó el fondo solidario que repartía el 30% de lo recaudado para toda la Argentina. Es decir, no vuelve nada”, remarcó el legislador.

“En este Congreso votamos una ley, impulsada por el presidente, de capitales alternas, que dice que se puede relocalizar un organismo del Estado nacional por problemáticas específicas. Habría que pensar si la situación no amerita, por un tiempo determinado, trasladar la sede del Ministerio de Seguridad de la Nación a Rosario, para conducir y liderar las fuerzas federales y tener un plan de persecución criminal”, concluyó Mirabella.

Te puede interesar
Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 09.02.17

Con el apoyo de la Provincia, el astillero Atria volvió a producir y emplea a 100 personas

La Lupa Medios
Provincial01/11/2025

Ubicado en la ciudad de Alvear, tras haber cerrado sus puertas en 2022, el astillero retomó su actividad productiva gracias a una política provincial centrada en la articulación público-privada, la capacitación técnica y el impulso a sectores estratégicos. Ya cuenta con más de 100 trabajadores incorporados, cinco barcazas en construcción. Una industria clave para la región nuevamente en marcha.

Lo más visto