En Rosario, un festival acercará la ciencia a todas las edades  

Se realizará el jueves 23, de 18 a 22, en la Sede de Gobierno. Habrá actividades para todas las edades sobre robótica, impresión 3D, charlas y experiencias de jóvenes investigadores.

Provincial22/02/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2023-02-21 at 22.34.25

El gobierno de Omar Perotti, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, organiza el festival científico “Hacemos Ciencia”, con el objetivo de visibilizar las acciones, herramientas y convocatorias científico-tecnológicas que se llevan adelante desde el gobierno de Santa Fe.


La propuesta, con entrada libre y gratuita, se realizará el jueves 23 de febrero, de 18 a 22 horas, en la Sede de Gobierno, ubicada en Santa Fe 1950 de la ciudad de Rosario.

WhatsApp Image 2023-02-21 at 22.34.25 (2)


El evento propone un cronograma de actividades para todas las edades compuesto por talleres para aprender sobre robótica; un espacio de impresión 3D, donde se podrá imprimir la Copa del Mundo y a Messi en 3D; exposiciones de los Clubes de Ciencia; un espacio dedicado a la astronomía donde se podrá observar el universo; podrán convertirse en exploradores y exploradoras de la biodiversidad, conocer a científicas y jóvenes emprendedores y una charla final para inspirarse a cargo de Fabricio Ballarini.
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
En el Espacio Institucional, se realizará el primer Consejo Abierto de Ciencia, Tecnología e Innovación del año, donde sus integrantes repasarán los principales Hitos 2020-2022 y planificarán las actividades del 2023, con el eje en potenciar el ecosistema científico y tecnológico santafesino con proyectos que apoyen la innovación y el conocimiento. También habrá un espacio para conocer el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030; otro donde se podrán conocer las distintas becas que otorga la Secretaría para potenciar el talento a través de la finalización de carreras, formación internacional, investigación o posgrados; y uno para conocer cómo buscar el equipamiento científico y tecnológico distribuido a lo largo y ancho de nuestra provincia.
En ese mismo espacio se hará entrega de reconocimientos a las y los beneficiarios de las distintas convocatorias llevadas a cabo por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; se realizarán talleres de capacitación, a través de los cuales se darán a conocer las distintas convocatorias abiertas de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación. 


Se podrá conocer la Red de Clubes de Ciencia y Tecnología de la provincia y sus referentes; y se darán a conocer las Becas con Perspectiva de Género que se realizan desde la Secretaría, donde también expondrán los dos grandes proyectos de Género que llevaremos adelante con Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Nacional de Rafaela (UnRaf).
Lio Messi y la Copa del Mundo en 3D
Por su parte, en la sección “Experiencias”, se podrá disfrutar del espacio Crucijuegos; también, a través de impresoras 3D, se podrá ver cómo se crea en esta dimensión a Lionel Messi y a la Copa del Mundo y, de esta forma, aprender a diseñar a partir de esta tecnología. Se podrá conocer también al Robot AFG, crear LegoRobots, disfrutar del espacio de Biodiversidad del Acuario del Río Paraná para las infancias, realizar observaciones del espacio y aprender más sobre el universo, conocer el Auto Híbrido, vivir una experiencia científica en vivo.

WhatsApp Image 2023-02-21 at 22.34.25 (1)
Por otro lado, en el escenario principal, donde se realizará la apertura del Festival Científico con autoridades provinciales, se podrá disfrutar de “Mujeres por el Mundo”, un espacio para conocer a mujeres santafesinas que vivieron experiencias de intercambios internacionales; y “Celebremos la curiosidad”, para conocer las 3 experiencias científicas más innovadoras y potentes de la provincia. 
El cierre será con la charla “Ciencia y algo más”, a cargo de Fabricio Ballarini, divulgador y comunicador científico, investigador de CONICET, licenciado en Ciencias Biológicas, autor de varias revistas científicas internacionales de alto impacto y ha dado conferencias en congresos nacionales e internacionales y director del Departamento de Ciencias de la Vida el ITBA y el director del Laboratorio de Neurociencia traslacional.

Te puede interesar
juegos online

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

La Lupa Medios
Provincial04/04/2025

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 14.03.24

Decisión sin precedentes: los jubilados y pensionados provinciales no gastarán más del 5 % de sus ingresos en medicamentos

La Lupa Medios
Provincial28/03/2025

El gobierno de Maximiliano Pullaro resolvió que, a partir de abril, compensará a los jubilados y pensionados provinciales, cubriendo el gasto mensual de sus medicamentos cuando superen el 5 % de sus ingresos. “La medida será articulada a través de Iapos, y está enfocada en asistir a una de las principales dificultades que enfrenta la población mayor”, remarcó el ministro de Gobierno, Fabián Bastia. La decisión alcanzará a unos 105 mil beneficiarios.

Lo más visto