Primer semana de radares en Circunvalación y se registraron pocas infracciones según indica Seguridad Vial

- Las velocidades máximas permitidas están determinadas por Vialidad Nacional y Vialidad Provincial, según la jurisdicción de la vía. En la Circunvalación de Rosario los vehículos livianos no pueden superar los cien kilómetros por hora y los pesados los 80.
- En las autopistas Rosario-Santa Fe y Rosario-Córdoba, los vehículos y motovehículos deben circular a 130 kilómetros por hora como mucho; las camionetas a 110; ómnibus y casas rodantes motorizadas a 100; camiones y automotores con casa rodante acoplada a 80.
Durante la primera semana de funcionamiento de los esperados radares de control de velocidad, en Rosario se labraron 152 actas a vehículos livianos que excedieron la máxima permitida en la traza de Circunvalación y en autopistas que conectan a la ciudad con Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe. Si bien es imposible comparar ya que los controles con este sistema digital carecen de antecedentes, desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) no juzgaron elevado el número de infracciones pues la avenida tiene una carga vehicular muy alta (98 mil vehículos por día en los puntos de mayor concentración). Para familiares de víctimas de siniestros nucleados en la ONG rosarina Compromiso Vial, la vía es muy peligrosa y requiere un abordaje integral.
La APSV dio a conocer este viernes un balance de la actividad de los cinemómetros Stalker operados desde el 14 de febrero por personal de la Policía de Seguridad Vial; el arranque de los controles estaba previsto para el lunes pero debió suspenderse por razones climáticas. No fue alta la cantidad de infracciones detectadas en Rosario (los operativos también se llevaron adelante en otros lugares de la provincia) si se tiene en cuenta el universo de rodados que transita la gran vía, analizó el subsecretario de Seguridad Vial de Santa Fe, Osvaldo Aymo.
En ese sentido dijo que el Tránsito Medio Diario Anual (TMDA), que se saca promediando los vehículos livianos y pesados, es de 98 mil en los puntos de mayor concentración, es decir los ingresos y egresos a las autopistas y al aeropuerto. Además, el personal a cargo de las fiscalizaciones está arriba de una camioneta ploteada, junto a un patrullero con luces azules y se colocan conos para advertir, todo lo cual, al menos esta semana, tuvo un efecto disuasorio en los conductores, añadió el funcionario. Así, incluso quienes fueron multados no estaban muy por encima de la máxima permitida, cien kilómetros por hora.
Según datos oficiales, desde principios de 2019 hasta el presente fallecieron en total 49 personas en la avenida de la Circunvalación.