La provincia y Nación refuerzan programas de asistencia alimentaria

Los beneficiarios de la Tarjeta Única de Ciudadanía recibirán un refuerzo del 100%; en tanto que los de Tarjeta Alimentar, AUH, AUE y Pensionados ANSES, del 40%.

Provincial29/11/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios

El Ministerio de Desarrollo Social realizará un refuerzo del 100%, para el mes de noviembre, a los beneficiario del programa Tarjeta Única de Ciudadanía, y quienes convivan en su grupo familiar con niños/as de hasta 12 años de edad, y/o personas mayores a partir de los 65 años de edad.

Asimismo, los beneficiarios del Componente Celíacos, con obra social y sin cobertura.

El incremento, que se cobrará en los próximos días, será acreditado en las tarjetas del programa y a través de la aplicación Billetera Santa Fe, según corresponda.

Programas nacionales

En tanto, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, se realizará un aumento del 40% en la prestación ALIMENTAR, también conocida como Tarjeta Alimentar, que perciben titulares de la AUH, mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación, personas con discapacidad y titulares de Pensión No Contributiva para madres de 7 o más hijos e hijas.

2022-11-28NID_276725O_1

El aumento del 40% sobre el monto de la prestación, llevará los valores a $12.500 para quienes tienen 1 hijo/a, mujeres embarazadas y personas con discapacidad; $19.000 a quienes tengan 2 hijos/as; y $25.000 a quienes tengan 3 hijos/as o más.

El programa Alimentar alcanza a 2.413.316 familias titulares, de las cuales un 55,9% tiene un hijo o hija, 27,7%, dos hijos/as, 16,4% tres o más hijos e hijas.

Son 4.046.899 las niñas y niños alcanzados por este derecho. De los cuales, 3.906.024 son hijos e hijas de hasta 14 años; 67.353 hijos o hijas con discapacidad, y 73.522 bebés. En el último caso las beneficiarias son mujeres embarazadas.

tarjeta-alimentar_1440x810_wmk

Inversión social

En el marco de la Tarjeta Única de Ciudadanía, al monto mensual de $ 96.061.300 se le suma un refuerzo del 100%, llegando a una inversión de $192.122.609 para el mes de noviembre.

En tanto, la inversión nacional en prestaciones alimentarias pasa de $ 27.616 millones a $ 38.519 millones, lo que significa un incremento de casi $11.000 millones en el presupuesto destinado directamente a las infancias y un incremento del 90% al programa en lo que va del año.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-01 at 09.02.17

Con el apoyo de la Provincia, el astillero Atria volvió a producir y emplea a 100 personas

La Lupa Medios
Provincial01/11/2025

Ubicado en la ciudad de Alvear, tras haber cerrado sus puertas en 2022, el astillero retomó su actividad productiva gracias a una política provincial centrada en la articulación público-privada, la capacitación técnica y el impulso a sectores estratégicos. Ya cuenta con más de 100 trabajadores incorporados, cinco barcazas en construcción. Una industria clave para la región nuevamente en marcha.

pesac surubí

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

La Lupa Medios
Provincial28/10/2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Lo más visto