
El corte programado en el servicio eléctrico ese llevará adelante de 08.00 a 14.00 hs.
La formación alcanzó a agentes de fiscalización y control de municipios y comunas de las siete localidades que integran el cordón industrial del sur provincial.
Región27/10/2022La Agencia provincial de Seguridad Vial (APSV) finalizó el ciclo de formación para agentes de tránsito locales, que tuvo como meta principal el fortalecimiento de conocimientos sobre el control como un eje fundamental de las políticas públicas orientadas a transformar la cultura vial de los ciudadanos. Las acciones incluyeron clases teóricas con capacitores del organismo con una mirada amplia e integral del tema de la movilidad y la seguridad vial.
Se llevaron a cabo tres encuentros presenciales en los cuales participaron 100 inspectores de tránsito de Granadero Baigorria, Fray Luis Beltrán, Capitán Bermúdez, Ricardone, Timbúes, San Lorenzo y Puerto General San Martín, involucrados en la fiscalización de las conductas de riesgo en el tránsito.
Al respecto, el subsecretario de APSV, Osvaldo Aymo, indicó que “la implementación de controles en la provincia de Santa Fe por parte de los municipios y comunas permiten una presencia constante en el espacio público, generando en la población la incorporación del control para abarcar la mayor cantidad de territorio, la mayor parte del tiempo. La formación integral de los inspectores de tránsito locales permite la profesionalización de su rol”, concluyó.
La APSV desarrolla espacios de capacitación y formación destinados a agentes de fiscalización y control de todo el territorio santafesino con la finalidad de fortalecer el rol del agente público y que lo aprendido pueda ser aplicado en el territorio para el abordaje de las políticas públicas de seguridad vial y control de manera integral.
Durante las jornadas se trataron temas diversos orientados a fortalecer el concepto de movilidad responsable, segura e inclusiva y el rol importante que cumplen los agentes de control para modificar la cultura vial.
El corte programado en el servicio eléctrico ese llevará adelante de 08.00 a 14.00 hs.
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe estará realizando un corte programado en el servicio eléctrico el día domingo 14 de Septiembre en el horario de 08.00 a 13.00 hs.
El incremento comenzó a regir este miércoles en la SUBE y alcanza tanto a los viajes de larga distancia como a los recorridos entre ciudades del cordón industrial.
La señalización preventiva se ubica en los accesos a la autopista Rosario – Córdoba en Carcarañá (RP 26) y en Correa, donde operan los desvíos por la restricción de paso sobre el puente de la ex RN 9.
En base al relevamiento realizado, se estableció continuar por el momento con el corte total del puente, incluido el paso de motos, bicicletas y peatones. Los desvíos para el tránsito se mantienen en los accesos de Carcarañá y Correa a la autopista Rosario – Córdoba de RN 9, con la colaboración de fuerzas federales, provinciales y de ambas localidades.
Las modificaciones son tanto a los servicios interurbanos como a los de larga distancia, y estarán vigentes mientras se desarrollan las tareas de reparación.
Con el descenso de las aguas el organismo inició la evaluación de los daños para elaborar un informe técnico y determinar las tareas de reparación.
La empresa de energía informó que el próximo sábado 6 de septiembre se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en la red de media tensión que afectarán a distintas zonas de Fray Luis Beltrán y Capitán Bermúdez. Las tareas se realizarán en simultáneo en la franja horaria comprendida entre las 8:00 y las 14:00.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional para el próximo miércoles 17 de septiembre, en protesta contra los vetos presidenciales firmados por Javier Milei a las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.
El corte programado en el servicio eléctrico ese llevará adelante de 08.00 a 14.00 hs.