
La Cámara baja dio media sanción al proyecto que reconoce al tradicional liso santafesino como parte de la identidad gastronómica provincial. Ahora la iniciativa pasa al Senado para su sanción definitiva.
Se destinaron 3.388 millones de pesos en patrulleros, chalecos antibalas, mejoras edilicias y mobiliario. “Que no le quede duda a nadie, el gobernador a diciembre va a usar la totalidad de los recursos que la Ley de Emergencia le plantea", destacó Urruty.
Provincial21/10/2022
La Lupa Medios
En el marco de la Ley de Emergencia en Seguridad Pública, el secretario de Gobierno, Oscar Urruty, precisó una serie de detalles sobre la ejecución del presupuesto del Ministerio de Seguridad y especificó los números de las inversiones ejecutadas y comprometidas en el área.
En este sentido, Urruty explicó que “en el presupuesto provincial 2022, la seguridad ocupa casi el 10%, con 81.700 millones; lo que habla a las claras del compromiso del gobernador Perotti en mejorar la calidad en la política de seguridad en la provincia de Santa Fe”, a esto hay que sumar la ley de Emergencia en Seguridad, que fue solicitada en diciembre del año pasado por el gobernador, quien “reclamó tener una herramienta más dinámica, porque ya la inflación aparecía como un problema, para poder avanzar en la compra de suministros, que sino, se hacían muy trabados y no lográbamos rápidamente ponerlos en la calle para reforzar la policía”.
“En ese marco, la Legislatura votó una ley promovida por la oposición, de Emergencia en Seguridad, que afecta 3.000 millones de pesos para esta política, esto sin contar con los recursos provenientes de la seguridad vial”, indicó el Secretario de Gobierno.

Al respecto, Urruty detalló que se van a “utilizar todos los recursos de la Emergencia y además vamos a poner recursos del presupuesto del Ministerio de Seguridad para terminar de cumplir los compromisos que asumimos. Pero que no le quede duda a nadie, el gobernador, a diciembre, va a usar la totalidad de los recursos que la ley de Emergencia le plantea", resaltó.
A continuación, precisó que del total de fondos “que están comprometidos, casi el 80%, 2.400 millones, están destinados a la compra de 288 camionetas para patrullaje, y 270 millones a chalecos para la fuerza policial. Se fue avanzando en estos procesos, y en arreglos de vehículos, de infraestructura edilicia, tanto de edificios penitenciarios como de los servicios de seguridad en comisarías”; e indicó que "hasta ahora se pagaron 54 millones de pesos” añadió Urruty.
En cuanto a la compra de estos vehículos, el secretario de Gobierno señaló que “la gestión para las compras se empezó apenas votada la ley de Emergencia, en febrero, pero no había entrega de 0 km y, por lo tanto, no podíamos tenerlos. Había situaciones que tenían que ver con la macroeconomía del país, con los insumos importados, que todo este año ha sido muy traumático para la gestión”.
Además, dijo que los fondos restantes “se destinarán a mobiliario para los diferentes edificios que tiene el Servicio Penitenciario. Ahí hay una demanda de equipamiento importante, que está en proceso de contratación”.
Por último, Urruty señaló que, luego de la reunión de este miércoles en la Legislatura, “el Ministerio de Seguridad dejó una carpeta con toda la descripción detallada de todas las compras y comprobantes”, y destacó la importancia de que, “en la misma reunión, quedamos comprometidos para asistir a debatir las políticas públicas de seguridad”.

La Cámara baja dio media sanción al proyecto que reconoce al tradicional liso santafesino como parte de la identidad gastronómica provincial. Ahora la iniciativa pasa al Senado para su sanción definitiva.

Publicaciones falsas en redes sociales ofrecen descuentos en la boleta de luz para jubilados. Desde la empresa recomiendan verificar siempre la información por canales oficiales.

La Cámara de Diputados de Santa Fe tratará este jueves un proyecto de ley que propone declarar Patrimonio Cultural Inmaterial al “liso”, en reconocimiento a la tradicional cerveza de barril sin pasteurizar y a su característico modo de servido, símbolo de la identidad gastronómica santafesina.

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Con el 99,82% de las mesas escrutadas, la provincia de Santa Fe definió sus 9 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, que asumirán el próximo 10 de diciembre.

Las oficinas del Registro Civil de toda la provincia abrirán el sábado y el domingo para entregar documentos pendientes y asegurar que todos los ciudadanos puedan votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Durante los primeros diez meses del año, lograron la liberación de 460 ejemplares en distintas zonas de la provincia. Las especies fueron rescatadas de situaciones de tráfico ilegal, mascotismo y tenencia indebida.

El Gobierno Provincial implementó un nuevo régimen de contrataciones para el Instituto Autárquico Provincial de la Industria Penitenciaria (Iapip). La medida busca fortalecer la gestión, optimizar recursos y consolidar un sistema carcelario que vincule el trabajo con la formación y la reinserción social.

El acceso desde San Lorenzo hacia Rosario, a la altura del kilómetro 16 de la autopista Rosario–Santa Fe, permanecerá cerrado este miércoles 29 de octubre entre las 7:00 y las 16:00. El tránsito será desviado por el acceso Sur.

El hecho ocurrió alrededor de las 9 de la mañana en la traza que conecta ambas localidades. Es el segundo episodio similar que se registra en la zona en pocos días.

La nueva empresa ya tomó posesión del predio donde operaba la Refinería San Lorenzo y comenzará a funcionar los próximos días. El diputado provincial, Joaquín Blanco, recorrió el predio junto a Federico Pucciarello, uno de los titulares de la firma. “Es un antes y un después para la provincia”, destacó el legislador.

El Gobierno dispuso un incremento escalonado en los valores de las prestaciones y deberá cumplir una orden judicial que obliga a restituir las pensiones por invalidez que habían sido dadas de baja.

Este jueves 30 de octubre se cumple un año del secuestro, desaparición y femicidio de Sofía Delgado, la joven de 20 años de San Lorenzo cuyo cuerpo fue hallado en un camino rural de Ricardone. A doce meses del crimen, hay cinco personas imputadas —tres hombres detenidos y dos mujeres con restricciones— mientras la Justicia continúa analizando pruebas genéticas que podrían definir las responsabilidades en el caso.