
Con el 99,82% de las mesas escrutadas, la provincia de Santa Fe definió sus 9 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, que asumirán el próximo 10 de diciembre.
El gobierno suscribió un convenio con la Cámara de la Construcción de Santa Fe y la UOCRA para promover la inserción laboral formal con perspectiva de género para jóvenes y mujeres que aún no han accedido a un trabajo formal. El convenio se enmarca dentro de una lectura de los tiempos actuales que demandan nuevas normas de convivencia laborales en todos los niveles del sector productivo dentro de la industria de la construcción.
Provincial30/08/2022
La Lupa Medios
La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, firmó un convenio con el presidente de la Cámara de la Construcción, Sergio Winkelmann y el secretario general de la Uocra, César Cassina, con el objetivo de incorporar a la obra pública a mujeres y jóvenes que aún no accedieron a un trabajo formal.
El convenio se enmarca dentro de una lectura de los tiempos actuales que demandan nuevas normas de convivencia laborales en todos los niveles del sector productivo dentro de la industria de la construcción. También entendiendo que la concientización y el conocimiento son las principales herramientas que tienen las empresas y el personal obrero para defender sus derechos y cumplir con sus obligaciones.

Al respecto, la ministra Frana indicó: “Este convenio pretende convertirse en una herramienta para alentar las buenas prácticas laborales dentro del ámbito de una obra pública. Busca incorporar trabajadoras y trabajadores al trabajo formal y fomentar la capacitación como estrategia de crecimiento del sector. Cuando uno mira los índices de ocupación, los porcentajes en jóvenes y mujeres son preocupantes. Y en este sentido, debo reconocer el muy buen trabajo de la Cámara de la Construcción y de las mujeres que han trabajado sobre esta notable iniciativa”.
Y agregó: “tenemos un sindicato con una escuela de capacitación que desde hace años prepara a jóvenes y a veces no tan jóvenes, para el mundo de la construcción. Y allí, estableceremos un cupo de ingreso de hombres y mujeres con estas características, en obras de envergadura, para seguir creciendo en puestos de trabajo y en lo que nos dice el gobernador Omar Perotti permanentemente, que la verdadera inclusión es una fuente de trabajo, y así lo estamos haciendo, buscando mecanismos para que esta idea se concrete”.

Por su parte, Winkelmann aseguró: “Este es un convenio estratégico con perspectiva de género, que firmamos con el gobierno provincial y la Uocra, que busca incorporar a jóvenes recién recibidos o que no tengan posibilidades de seguir estudiando, captándolos para capacitarlos con teoría y práctica e incorporarlos a la obra pública, a través de ítems que se expresará en los pliegos licitatorios”.
Por último, el representante de la Uocra manifestó: “A pesar de la pandemia y las complicaciones económicas no hemos tenido, como en la mayor parte del país, un descenso en los niveles de ocupación sino todo lo contrario, hemos podido sostener los niveles de empleo gracias a la apuesta empresarial de la Cámara de la Construcción, del gobierno provincial y de los compañeros, a tal punto que los trabajadores que conocen el rubro, los especialistas, están todos ocupados. Lo que ha motivado a incorporar más mujeres, seguir capacitando y de esta manera, darle la oportunidad a los jóvenes de trabajar y capacitarse en el conocimiento de un oficio”.

Con el 99,82% de las mesas escrutadas, la provincia de Santa Fe definió sus 9 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, que asumirán el próximo 10 de diciembre.

Las oficinas del Registro Civil de toda la provincia abrirán el sábado y el domingo para entregar documentos pendientes y asegurar que todos los ciudadanos puedan votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Durante los primeros diez meses del año, lograron la liberación de 460 ejemplares en distintas zonas de la provincia. Las especies fueron rescatadas de situaciones de tráfico ilegal, mascotismo y tenencia indebida.

El Gobierno Provincial implementó un nuevo régimen de contrataciones para el Instituto Autárquico Provincial de la Industria Penitenciaria (Iapip). La medida busca fortalecer la gestión, optimizar recursos y consolidar un sistema carcelario que vincule el trabajo con la formación y la reinserción social.

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025. La Banda de Policía es uno de los organismos musicales más antiguos del país, creado el 15 de octubre de 1819 por el Brigadier General Estanislao López, siendo patrimonio histórico cultural de la Provincia.

Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.

La Comisión de Evaluación y Seguimiento del denominado Programa ALENTAR asignó los primeros fondos, y dos entidades deportivas del departamento San Lorenzo resultaron beneficiadas.

La Dirección Provincial de Defensa del Consumidor del Gobierno de Santa Fe recuerda los derechos y obligaciones que deben respetarse en las compras por el Día de la Madre, tanto en locales físicos como en plataformas online.

En Argentina, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 70 años. Aquellos que no asistan a votar y no justifiquen su ausencia ante la Justicia Electoral pueden recibir sanciones económicas y quedar registrados como infractores.

Desde las 8 de la mañana, los santafesinos participan de una nueva jornada electoral para elegir a los representantes que ocuparán nueve de las 19 bancas que la provincia tiene en la Cámara de Diputados de la Nación.

El candidato a diputado nacional por el Frente Amplio por la Soberanía (FAS), Carlos del Frade, denunció en una entrevista hecha esta mañana luego de emitir su voto graves irregularidades durante el fin de semana electoral en Santa Fe.

El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, votó este domingo en la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 480 “Manuel Belgrano”, en la ciudad de Santa Fe. Aseguró que “hoy se puede marcar un punto de inflexión en la forma en que se discute la política nacional” y destacó el fortalecimiento del federalismo que impulsa el espacio liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia.

Con el 92,3% de las mesas escrutadas, la fuerza oficialista liderada por Javier Milei obtuvo el 40,82% de los votos a nivel nacional y consolidó su dominio en 16 distritos. El peronismo, con Fuerza Patria, alcanzó el 24,5% y retuvo seis provincias.