
Puerto evocó toda la tradición y la cultura gauchesca con el festival “Puerto Canta y Baila Chamamé”
En el marco de la agenda de eventos por el 136° aniversario de Puerto, se realizó este domingo 9 de noviembre.
En la oportunidad, el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, y el secretario de Desarrollo Social, Fernando Torrens, estuvieron presentes en el evento y recibieron el diploma en representación del Intendente Municipal.
Puerto Gral. San Martín 16/08/2022
La Lupa MediosEl Intendente Municipal, Carlos De Grandis, recibió el viernes 12 de agosto la distinción de "Líderes para el Desarrollo Integral para Latinoamérica, Gobernador Enrique Tomás Cresto" en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de la Nación. Del evento participaron 17 dirigentes de todo el país.
En la oportunidad, el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, y el secretario de Desarrollo Social, Fernando Torrens, estuvieron presentes en el evento y recibieron el diploma en representación del Intendente Municipal.
Este reconocimiento se confiere a "aquellos representantes de los gobiernos locales, legisladores, empresarios y profesionales como reconocimiento al aporte a la integración argentina en el mundo como líder para el Desarrollo, destacando su trayectoria y el enfoque innovador de sus acciones como aportes al bienestar de nuestras comunidades, ejemplo de lo cual fuera la ilustre personalidad cuyo nombre adopta la misma".
El Senado de la Nación Argentina entrega anualmente el premio que lleva el nombre del exgobernador entrerriano en su homenaje. El premio es entregado a personalidades destacadas del año en distintas actividades (arte, política, empresariado, etc), en conjunto con la Federación Argentina de Municipios (FAM), la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (Flacma) y la Asociación Shalom.
Quién fue Enrique Tomás Cresto
Fue un político argentino del Partido Justicialista, gobernador de la provincia de Entre Ríos entre 1973 y 1976. Era hijo de inmigrantes, y desde muy joven se dedicó a la explotación agrícola.
Se identificó con la política de Juan Domingo Perón desde antes de su asunción como presidente de la Nación.
En 1948 fue elegido diputado provincial, y cuatro años más tarde senador provincial, ocupando la vicepresidencia primera de la Cámara.
Enrique Tomas Cresto, luego de varios aportes a la producción y desarrollo entrerriano, fue electo gobernador de la provincia de Entre Ríos en 1973, y posteriormente fue elegido presidente de la Liga de Gobernadores.
Durante su gestión, construyó 374 escuelas distribuidas en todo el ámbito provincial. Con un fuerte énfasis en la educación, dispuso la creación de escuelas secundarias provinciales, en ciudades y zonas rurales de Entre Ríos.
Al mismo tiempo, se desarrollaron intensos programas de alfabetización de adultos y programas habitacionales en Paraná, Concordia, Villaguay.
El 24 de marzo de 1976, con la llegada del golpe militar, el gobernador Cresto fue el primer detenido en Entre Ríos que, juzgado y condenado por un Consejo de Guerra, sufrió la injusticia de ser encarcelado durante 5 años, recuperando su libertad en 1982.

En el marco de la agenda de eventos por el 136° aniversario de Puerto, se realizó este domingo 9 de noviembre.

El domingo 9 de noviembre, desde las 10 h, la ciudad vivirá una jornada a pura cultura correntina con feria, artesanos, concurso de asadores y una grilla repleta de artistas.

Con una gran participación de vecinos y visitantes, Puerto General San Martín dio inicio a los festejos por su 136° aniversario fundacional con la tercera edición de la “Noche de los Museos”, que se desarrolló el 31 de octubre en el Museo del Río Paraná y la Plaza Seca del Centro Cultural Municipal.

Con el encendido temprano de la tradicional llama paralímpica en la Plaza San Martín se dio inicio el pasado viernes 31 de octubre a la 14° edición de los Juegos Paralímpicos, una jornada de integración deportiva y recreativa, organizada por el Grupo Despertar, Centro de Día dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Puerto General San Martín.

Este viernes 31 de octubre, desde las 18 h, el Museo del Río Paraná y la Municipalidad de Puerto General San Martín invitan a disfrutar de una nueva edición de la Noche de los Museos, con intervenciones artísticas, feriantes, shows en vivo y el gran cierre a puro ritmo con Muña Muña.

En el marco del mes denominado Octubre Rosa, en conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, Puerto sigue impulsando iniciativas de políticas públicas de salud.

El hecho ocurrió este miércoles a la mañana, cuando una unidad del transporte público intentó cruzar el puente que conecta San Lorenzo con Puerto San Martín.

Bajo el lema “Octubre rosa”, la iniciativa tuvo como escenarios principales al Megaestadio “4 de junio” y al Circuito Aeróbico de la ciudad, en un clima de alegría y entusiasmo colectivo, donde la música y el baile animó permanentemente la jornada, y permitió visibilizar la importancia de la realización anual del control médico en las mujeres para prevenir el cáncer de mama, la jornada se vivió con mucha alegría y entusiasmo.

Hoy lunes se mantendrán las buenas condiciones de tiempo, mientras que desde mañana martes se prevé inestabilidad en el centro y sur provincial.

Se prohibió la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en toda la provincia de Santa Fe, ya que no se presentaron los análisis correspondientes a alimentos sin gluten ni la debida rotulación de registro del producto.

El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en Bulevar Sarmiento y San Juan. Dos personas resultaron heridas, entre ellas un adolescente de 15 años que sufrió la amputación de su pierna derecha. El conductor del automóvil quedó aprehendido.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

El Ministerio Público de la Acusación solicita información que permita avanzar en la causa por el crimen de Lautaro Aranda, ocurrido en Granadero Baigorria en 2021. La recompensa de 16 millones de pesos también alcanza a otros cuatro homicidios cometidos en Rosario cuyos autores aún no fueron identificados.