
Una familia necesitó más de $1,2 millones para no ser pobre en octubre, según el INDEC
El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.
"Vamos a convocar con el ministro Sergio Massa a los empresarios y sindicalistas para fijar una hoja de ruta para alinear precios y salarios en los próximos 60 días" expresó el jefe de estado.
Nacional-Economía10/08/2022
La Lupa Medios
El presidente Alberto Fernández adelantó que junto al ministro de Economía, Sergio Massa, convocará a los empresarios y sindicalistas en los próximos días para “fijar una hoja de ruta para alinear precios y salarios en los próximos 60 días”, y advirtió que “los especuladores no harán cambiar el rumbo” del Gobierno, al encabezar la inauguración de un mercado concentrador de alimentos que ofrecerá productos a precios populares en el municipio de Lomas de Zamora.
"Vamos a convocar con el ministro Sergio Massa a los empresarios y sindicalistas para fijar una hoja de ruta para alinear precios y salarios en los próximos 60 días. Queremos que los argentinos dejen de padecer con la inestabilidad de los precios. Unos pocos especuladores no nos pueden hacer cambiar el rumbo a nosotros", remarcó Fernández en uno de los tramos de su discurso, acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini.
Y agregó: "No nos pueden obligar a torcer el rumbo quienes aumentan el valor del dólar en tres días. Tenemos que romper la lógica del individualismo y entender que somos una comunidad en la que todos necesitan de todos”.
Según sus declaraciones el jefe de Estado aseguró además que quiere que "los salarios les ganen a la inflación", y consideró que "hay que evitar la intermediación en la cadena de valor" de los precios para evitar a los especuladores.

El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.

Según el INDEC, los precios aumentaron 31,3% en los últimos doce meses. Transporte y Vivienda fueron las divisiones con mayores subas en el mes, mientras que Equipamiento del hogar y Recreación registraron las menores variaciones.

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.

El organismo oficializó un aumento del 2,08% en los haberes previsionales y en las asignaciones familiares, en línea con la inflación de septiembre. Con el bono de $70.000, la jubilación mínima alcanza los $403.085.

La medida alcanza a todo el personal del hospital, incluidos becarios y residentes, y será retroactiva a octubre. Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos destacaron que el incremento es resultado de una lucha colectiva en defensa de la salud pública y de las infancias.

El evento de descuentos online comenzó con cifras récord. Durante la primera hora se vendieron 233 productos por minuto y el ticket promedio fue de $114.300. La indumentaria lidera las compras.

La medida reduce de 35% a 20% los aranceles de importación de 14 categorías de juguetes para aumentar la competencia y alentar la baja de los elevados precios locales, que son los más caros de la región. Incluye triciclos, patinetas, bloques de construcción para niños, muñecos y muñecas, entre otros.

El incremento promedio fue mayor en el sector privado no registrado, que tuvo una suba del 6%.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

La jornada se llevó a cabo esta mañana e incluyó mediciones de glucemia y presión arterial, donde se detectaron diferentes casos con valores elevados.

El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.

Jésica convivió más de una década con agresiones, amenazas e incumplimientos de las medidas de restricción impuestas a su ex pareja. La declaración de su hija e hijo y su propio testimonio fueron claves para que la Justicia condenara a Juan Carlos Sebastián Chirino a 9 años y 8 meses de prisión.

Una joven de 19 años recibió un disparo y permanece estable. La Policía secuestró una pistola con numeración suprimida y detuvo a un sospechoso tras un rápido operativo.