Fernández convocará a empresas y sindicatos: "hay que alinear precios y salarios por 60 días" expresó

"Vamos a convocar con el ministro Sergio Massa a los empresarios y sindicalistas para fijar una hoja de ruta para alinear precios y salarios en los próximos 60 días" expresó el jefe de estado.

Nacional-Economía10/08/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
62cc09132b702_900

El presidente Alberto Fernández adelantó que junto al ministro de Economía, Sergio Massa, convocará a los empresarios y sindicalistas en los próximos días para “fijar una hoja de ruta para alinear precios y salarios en los próximos 60 días”, y advirtió que “los especuladores no harán cambiar el rumbo” del Gobierno, al encabezar la inauguración de un mercado concentrador de alimentos que ofrecerá productos a precios populares en el municipio de Lomas de Zamora.

"Vamos a convocar con el ministro Sergio Massa a los empresarios y sindicalistas para fijar una hoja de ruta para alinear precios y salarios en los próximos 60 días. Queremos que los argentinos dejen de padecer con la inestabilidad de los precios. Unos pocos especuladores no nos pueden hacer cambiar el rumbo a nosotros", remarcó Fernández en uno de los tramos de su discurso, acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

Y agregó: "No nos pueden obligar a torcer el rumbo quienes aumentan el valor del dólar en tres días. Tenemos que romper la lógica del individualismo y entender que somos una comunidad en la que todos necesitan de todos”.

Según sus declaraciones el jefe de Estado aseguró además que quiere que "los salarios les ganen a la inflación", y consideró que "hay que evitar la intermediación en la cadena de valor" de los precios para evitar a los especuladores.

Te puede interesar
dia de la madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

La Lupa Medios
Nacional-Economía19/10/2025

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

Lo más visto