
Con el 99,82% de las mesas escrutadas, la provincia de Santa Fe definió sus 9 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, que asumirán el próximo 10 de diciembre.
La rúbrica firmada entre Nación y Provincia, contempla a los municipios de Capitán Bermúdez y Carcarañá y la comuna de Ibarlucea y a los Centros de Acción Familiar N°5 de Vera, N°6 de Esperanza, N°7 de Tostado, N°15 de Rosario, N°29 de Coronda, N°23 y N°27 de la ciudad de Santa Fe.
Provincial23/06/2022
La Lupa Medios
El Ministerio de Desarrollo Social firmó convenios de adhesión al Plan Nacional de Primera Infancia para el desarrollo integral de niños y niñas de 45 días a 4 años, en situación de vulnerabilidad social. El programa nacional tiene por objetivo favorecer la promoción y protección de sus derechos.
En este marco, el ministro del área, Danilo Capitani, manifestó: “Estos convenios posibilitan el fortalecimiento de cada uno de los espacios de primera infancia, espacios en los que se garantiza el bienestar, la comodidad y el desarrollo integral de los niños y niñas de la provincia, trabajando con las familias vulnerables, con el objetivo principal de mejorar su calidad de vida”.

Por su parte, el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner indicó que “el Plan Nacional de Primera Infancia, es un programa del Estado Nacional que es gestionado por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, que asiste a centros de desarrollo infantil, jardines comunitarios, espacios de primera infancia a través del acompañamiento presupuestario y asistencia técnica”.
Por último, el subsecretario Nacional de Primera Infancia, Nicolás Falcone, aseveró: “Para nosotros es muy importante lo que es la infraestructura del cuidado a través de este plan de mejoramiento, no solo de los espacios ya existentes, sino también las nuevas construcciones que posibilitarán que más niños y niñas cuenten con espacios de cuidado, crianza, educación”.

PROMOCIÓN DE DERECHOS
La rúbrica contempla a los Centros de Acción Familiar N°5 de Vera, N°6 de Esperanza, N°7 de Tostado, N°15 de Rosario, N°29 de Coronda, y N°23 y N°27, ambos de la ciudad de Santa Fe, y a los municipios de Capitán Bemúdez y Carcarañá y la comuna de Ibarlucea.
A través de los convenios, las instituciones cuentan con una línea de asistencia técnica que supone capacitaciones y partidas presupuestarias que se transfieren periódicamente a las que se agregaron dos importantes líneas de infraestructura del cuidado.

En la provincia de Santa Fe hay en ejecución 120 convenios, 22 con los Centros de Acción Familiar, 71 con centros municipales y comunales, y 27 con organizaciones no gubernamentales, movimientos sociales, sindicatos, parroquias y otras instituciones de la sociedad civil.
Además ambos gobiernos realizarán una inversión para los Centros de Desarrollo Infantil, superior a los 1300 millones de pesos distribuidos en 27 localidades de 18 departamentos en las que se llevarán a cabo 29 obras edilicias nuevas que beneficiarán a mas de 2800 niñas y niños de la provincia.
Al inicio de la gestión, la red de cuidado a la primera infancia contaba con 30 Espacios-Centros (EPIs-CDI) en 15 localidades de 13 departamentos. Con la actual gestión asciende a 71 EPIs-CDI en 36 localidades de los 19 departamentos.
Cabe destacar que se construirán edificios de 300 m2 con salas de 2, 3 y 4 años, lactario, sala de ambulatorios, patios internos de recreación, áreas administrativas, etc.

Con el 99,82% de las mesas escrutadas, la provincia de Santa Fe definió sus 9 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, que asumirán el próximo 10 de diciembre.

Las oficinas del Registro Civil de toda la provincia abrirán el sábado y el domingo para entregar documentos pendientes y asegurar que todos los ciudadanos puedan votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Durante los primeros diez meses del año, lograron la liberación de 460 ejemplares en distintas zonas de la provincia. Las especies fueron rescatadas de situaciones de tráfico ilegal, mascotismo y tenencia indebida.

El Gobierno Provincial implementó un nuevo régimen de contrataciones para el Instituto Autárquico Provincial de la Industria Penitenciaria (Iapip). La medida busca fortalecer la gestión, optimizar recursos y consolidar un sistema carcelario que vincule el trabajo con la formación y la reinserción social.

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025. La Banda de Policía es uno de los organismos musicales más antiguos del país, creado el 15 de octubre de 1819 por el Brigadier General Estanislao López, siendo patrimonio histórico cultural de la Provincia.

Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.

La Comisión de Evaluación y Seguimiento del denominado Programa ALENTAR asignó los primeros fondos, y dos entidades deportivas del departamento San Lorenzo resultaron beneficiadas.

La Dirección Provincial de Defensa del Consumidor del Gobierno de Santa Fe recuerda los derechos y obligaciones que deben respetarse en las compras por el Día de la Madre, tanto en locales físicos como en plataformas online.

En el marco de las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre, los santafesinos podrán utilizar el servicio de transporte público urbano de pasajeros de manera gratuita.

En Argentina, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 70 años. Aquellos que no asistan a votar y no justifiquen su ausencia ante la Justicia Electoral pueden recibir sanciones económicas y quedar registrados como infractores.

El gobernador Maximiliano Pullaro votó este domingo en la Escuela Nº 504 “Domingo F. Sarmiento” de Hughes, su localidad natal. Acompañado por referentes de Provincias Unidas, destacó que la jornada “marca un día importante para la República Argentina” y expresó su expectativa de una alta participación ciudadana.

El candidato a diputado nacional por el Frente Amplio por la Soberanía (FAS), Carlos del Frade, denunció en una entrevista hecha esta mañana luego de emitir su voto graves irregularidades durante el fin de semana electoral en Santa Fe.

Con el 92,3% de las mesas escrutadas, la fuerza oficialista liderada por Javier Milei obtuvo el 40,82% de los votos a nivel nacional y consolidó su dominio en 16 distritos. El peronismo, con Fuerza Patria, alcanzó el 24,5% y retuvo seis provincias.