FindeXXL: se registra un alto nivel de ocupación en todo el país

Todas las regiones del país reportan muy buenos niveles de reservas hotelera en este fin de semana largo, lo mismo que el transporte terrestre y aéreo, al punto de que los micros de larga distancia, por primera vez desde el inicio de la pandemia, operaban al 100% de sus destinos.

Nacional18/06/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
QI6FCNKKAZGP3A5ER2TA77QS7A

La mayoría de los destinos centrales de cada región se encontraban en torno al 90% o más de reservas hoteleras, pese a ser los que disponen de más plazas, con la posibilidad de incrementar gracias a pernoctaciones espontáneas de los viajeros en los próximos días, según el informe difundido por la Cámara Argentina de Turismo.

Los ómnibus de larga distancia, por primera vez desde el inicio de la pandemia volvieron a prestar servicios un fin de semana largo con el 100% de sus destinos habilitados, destaca el relevamiento elaborado junto con la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina, la Cámara Empresaria de Ómnibus de Larga Distancia y Aerolíneas Argentinas (AA).

Sobre ese transporte terrestre añade que "además de vincular a más de 1.600 localidades de nuestro país, el servicio de larga distancia de carácter internacional se comenzó a normalizar con la apertura total de los pasos fronterizos".

"De ese modo -continúa-, se multiplicaron las frecuencia que unen a decenas de ciudades de Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile y Perú con la Argentina".

Por otra parte, aclara que en fines de semana largo, la mayoría de los pasajeros se inclina por destinos de hasta 600 kilómetros de distancia, pero en este caso, al ser un extra largo se extienden hasta 1.000 kilómetros, y van a localidades que a veces quedaban relegadas para períodos vacacionales más extensos, pero que concentran el 56% de los pasajeros.

En cuanto a la vía aérea, Aerolíneas Argentinas informó que este fin de semana largo transportará más de 300.000 pasajeros a destinos de todo el país.

Según el ranking difundido en el informe, los 10 destinos más vendidos son Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza, San Carlos de Bariloche, Salta, Ushuaia, San Miguel de Tucumán, Neuquén, El Calafate y Comodoro Rivadavia.

El presidente de la CAT, Gustavo Hani, sostuvo que "la demanda de viajes y turismo en Argentina continúa recuperándose" y precisó que "todas las regiones reportaron para este fin de semana extralargo muy buenos niveles de ocupación hotelera, así como también el transporte terrestre y aéreo dieron cuenta de un impacto positivo".

Te puede interesar
energia

El Gobierno desreguló el sector eléctrico y habilita la competencia entre proveedores

La Lupa Medios
Nacional07/07/2025

A través del decreto 450/2025, el Ejecutivo avanza en una reforma estructural que promueve un mercado abierto, mayor participación del sector privado y libre contratación de servicios. Según argumenta el Ejecutivo, la reforma busca “terminar con décadas de distorsión, tarifas opacas y subsidios generalizados” que, a su entender, afectaban la eficiencia del sistema y el equilibrio fiscal.

Lo más visto