Di Stefano: La UCR es un espacio de poder y estamos construyendo una alternativa para 2023

La legisladora asumió la vicepresidencia 1° del Comité Departamental San Lorenzo acompañando al concejal Hernán Ore, quien fue reelecto presidente.

Provincial26/05/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
InShot_20220526_121445663

Con la presencia de los máximos referentes provinciales del radicalismo, la nueva mesa de conducción partidaria del departamento San Lorenzo fue puesta en funciones esta semana. A la ceremonia asistieron, el presidente del partido a nivel provincial, Felipe Michlig. El senador estuvo acompañado por el diputado y jefe del bloque UCR – Evolución Maximiliano Pullaro, su par Julián Galdeano, el intendente de la ciudad anfitriona, Leo Raimundo y el presidente del Foro de Intendentes y Comunas Radicales, Horacio Ciancio.

“Estamos muy contentos y entusiasmado por este desafío” expresó Di Stefano luego de la asunción “ La UCR es un espacio de poder y estamos construyendo una alternativa para 2023. En la provincia tenemos cientos de localidades que están siendo gestionadas con eficiencia por hombres y mujeres radicales y creo que estamos en un momento en el que podemos luchar por gobernar la provincia en el 2023”, añadió.

El acto se realizó el martes por la noche y asistieron representantes de todas las tribus radicales. A ellos se sumaron invitados del PRO y del PDP, lo que alimentó el entusiasmo en los discursos de cada uno de los que tomaron la palabra. El partido radical abrió el diálogo a todo el espectro opositor al gobierno. En la semana los máximos referentes tuvieron conversaciones con representantes del socialismo y del partido CREO, entre otros. “Como dice nuestro presidente del partido Felipe Michlig, no vamos a dar ninguna pelota por perdida, vamos a hacer todos los esfuerzos por construir un programa de gestión que le de respuestas a la gente. Vamos a disputar la gobernación, cada senaduría y cada Municipio y Comuna. La Unión Cívica Radical es el partido de Alfonsín, de Illia, de Yrigoyen. Queremos llegar al gobierno y hoy tenemos con que”, enfatizó la diputada provincial.

La mesa quedó conformada por Hernán Ore como presidente, Silvana Di Stefano como vicepresidenta 1°, Myrna Malizia en la vicepresidencia 2°, Gerardo Grosso como secretario, Liliana Canut en la secretaría de la mujer, Mauricio Dominguez como tesorero y Joel Ponce de León representando a la juventud radical.

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto
autodrmo rosario

Crece la presión inmobiliaria sobre el Autódromo Fangio: un concejal propone vender el predio y mudar el circuito

La Lupa Medios
Actualidad21/11/2025

El edil del PRO, Carlos Cardozo, reabrió el debate al plantear que el Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio “tiene poca utilidad” y que sus tierras deberían destinarse a un barrio privado. Propone trasladar el circuito a la zona limítrofe entre Rosario e Ibarlucea, con administración mixta o privada. El proyecto despierta preocupación por la pérdida de potestad municipal y por el avance urbano sobre espacios deportivos históricos.