La provincia brindó detalles sobre el Censo 2022

"La preocupación de la población por censarse se notó en toda la provincia", señaló Mazzola.  El INDEC habilitó nuevamente el censo virtual. Quienes deseen realizarlo tienen tiempo hasta el 24 de mayo inclusive.

Provincial20/05/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
2022-05-19NID_274740O_2

La provincia, a través de la coordinadora del Instituto Provincial de Estadística y Censos, Claudia Mazzola, brindó detalles sobre la jornada del miércoles.

En relación a ello Mazzola expresó que "las actividades se realizaron según lo previsto, siempre en un operativo de esta dimensión hay imponderables pero son menores en relación al número de censistas que teníamos en la calle. Tuvimos algunas situaciones de inseguridad pero fueron muy pocas, eran más de 55 mil censitas y no fueron mas de 8 o 10 situaciones de inseguridad".

2022-05-19NID_274740O_1

Y agregó: "Como consecuencia de esos hechos y también por no haber interpretado bien la cartografía algunos censistas no han completado su tarea, pero estamos trabajando en eso, relevando los casos y los sectores que quedaron sin censar. Todos los reclamos serán atendidos".

La etapa de recupero se realizará en forma presencial, además el INDEC habilitó nuevamente el censo virtual para quienes deseen realizarlo tienen tiempo hasta el 24 de mayo inclusive.

censo

"Estaba previsto que los resultados estén a dos horas de finalizado el censo pero lamentablemente por falta de conectividad en algunas localidades los censistas no pudieron hacer uso de la app lo que nos impidió tener la información en el tiempo esperado" manifestó Mazzola.

La coordinadora también agradeció a la comunidad "por haberse quedado en su casa esperando el censista, la preocupación de la población por censarse se notó en toda la provincia".

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.