La Provincia continúa con los preparativos del operativo Cosecha 2022

Se realizó el cuarto encuentro para avanzar en el operativo que se llevará adelante en toda la provincia, en coordinación con fuerzas federales y la policía provincial.

Provincial03/03/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
camiones

El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Seguridad, continúa con las reuniones para preparar el operativo de seguridad que facilite el movimiento del transporte de granos de cara al mayor caudal de camiones, trenes y barcos que movilicen la cosecha 2022.

En ese marco, este jueves, en la sede de Gobierno de Rosario, se realizó un nuevo encuentro para avanzar en dichas gestiones. Al respecto, el subsecretario de Prevención y Control, Caudio Brilloni, sostuvo: “De cara a la cosecha estamos en un trabajo de ordenamiento, que tiene que ver con que los camiones que ingresen a Rosario lleguen al puerto dentro del marco de seguridad que esta actividad necesita”.

Y agregó: “Recomendamos a los camioneros hacerlo en el horario de 8 a 18 horas, que es la franja horaria donde los controles de los servicios portuarios están habilitados”.

Por su parte, el secretario de Transporte de la provincia, Osvaldo Miatello, expresó que ”la presencia de todos los sectores que están involucrados en la cosecha es muy importante, estamos trabajando en la idea de generar un operativo que permita que la producción que se centra en la ciudad de Rosario y alrededores, donde se canaliza gran parte de la cosecha del país, pueda desarrollarse con normalidad y generando la menor molestia posible a los vecinos y vecinas de la zona”.

En esta cuarta reunión, se destacó la importancia de coordinar acciones entre los distintos niveles estatales y los sectores vinculados a la cosecha, con el objetivo de garantizar condiciones seguras para el movimiento de granos que tendrá lugar en lo que queda del mes de marzo.

Participaron del encuentro además el subsecretario de Seguridad Local y Abordajes Territoriales, Joaquin Chiavazza; representantes de las cuatro fuerzas federales, gendarmería, Prefectura, Policía Aeroportuaria y Policía Federal, de la Bolsa de Comercio de Rosario, Parques Industriales de la provincia, Municipio de Rosario, Policía de la provincia de Santa Fe, Vialidad Nacional, Vialidad Provincial, y del gremio de Camioneros y Servicios Portuarios.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto